Les traemos acá la tarea de diagnóstico que deben realizar en casa ahora que no hay clases. Son actividades sencillas, están organizadas por curso para los tres turnos y deben ser presentadas el primer día en que volvamos a clase.
PRIMER AÑO - TODOS LOS TURNOS
Tema: El texto y su organización en párrafos. El párrafo.
Antes de leer el texto con el que vamos a trabajar, respondé:
1.¿Qué es el tema de un texto? ¿Podrías explicarlo con tus palabras?
2.Leé el siguiente texto. Asegurate de conocer el significado de todas las palabras por diferentes procedimientos: tratando de descifrar el significado por el contexto, buscando en el diccionario, o tomando la acepción más adecuada a este texto en particular. Hacé un listado con las palabras que no conocés muy bien y definilas.
Historia del libro
En el siglo XV se produjeron dos innovaciones tecnológicas que revolucionaron la producción de libros en Europa.
La primera innovación tecnológica fue el papel, porque los europeos aprendieron una nueva forma de producirlo gracias a los musulmanes (quienes lo habían aprendido de los chinos).
El otro avance tecnológico en el siglo XV fue el uso de los tipos de imprenta móviles de metal, que habían sido inventados por los mismos europeos. Francia, Italia y Holanda dicen ser los creadores de esta innovación; pero, por lo general, se afirma que el fue el alemán Johann Gutenberg quien inventó la imprenta, basada en los tipos móviles. Este alemán publicó en 1456 el primer libro importante realizado con este sistema: La Biblia.
Estos dos avances citados anteriormente facilitaron y simplificaron la producción de libros y, por lo tanto, los hicieron accesibles para una gran parte de la población. Los libros pudieron llegar a una cantidad de gente mucho mayor que antes de su invención.
Por otra parte, la alfabetización ( la enseñanza de la lectura y de la escritura) creció enormemente por los esfuerzos realizados durante la época renacentista para promover el conocimiento . En consecuencia, en el siglo XV, tanto el número de obras como el número de copias de cada obra aumentó de un modo espectacular, y este crecimiento comenzó a estimular la curiosidad del público por los libros.
3.Ahora, leé el texto otra vez en voz alta. Prestá atención a los puntos que separan las oraciones y a los puntos que separan un párrafo del otro.
4.Los textos no están constituidos por oraciones, sino que éstas están agrupadas en párrafos. ¿Qué es un párrafo? Podés buscar ayuda en el diccionario para definirlo pero también podés tener en cuenta tu experiencia de lectura.
5.¿Cuántos párrafos tiene este texto? Enumeralos y luego escribí una oración para sintetizar la idea que expresa cada uno de ellos acerca del tema central del texto.
6.Te pedimos una reflexión: ¿Por qué creés que un texto se construye con diferentes párrafos?
7. Escribí un texto, con tus conocimientos, acerca de los libros en la actualidad. Buscá información, organizá las ideas, escribilo, tratando de que sea coherente. Separalo en párrafos donde cada uno haga referencia a un aspecto del tema central.
¡SUERTE!
...................................................................................................................................................................
SEGUNDO AÑO - TODOS LOS TURNOS
Temas: El texto: concepto. Propiedades textuales.
El texto: Concepto
Siempre hablamos de texto, sin haber explicado muy bien de qué se trata. ¿Cuáles son los elementos que hacen que un texto lo sea? Respondé según tu experiencia de lectura
Observá y contestá:
a. ¿Cuál de estos dos escritos te parece que es un texto?
1.
Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Sin embargo, el blanco y el negro se seguirán usando. Entonces el prisma es un cuerpo.
2.
Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Se reunirán en la ciudad de Córdoba. Pero aún no conocemos la nómina de participantes.
b. ¿Qué elementos tuviste en cuenta para decidirlo?
Como ves, un acto de comunicación no se realiza mediante la simple acumulación de oraciones. Para que nuestros mensajes sean comprendidos, las oraciones que los componen deben relacionarse entre sí “tejiendo” una estructura que dará origen a un texto.
Propiedades textuales:
La propiedad que define un texto bien formado es la textualidad.Los factores esenciales de la textualidad son la coherencia y la cohesión.
La coherencia tiene que ver con la unidad temática; es que el texto hable de un solo tema, con ideas principales y secundarias.
La cohesión resulta de la correcta relación entre los elementos textuales; para ello debemos tener en cuenta las reglas gramaticales, la ortografía, la puntuación, etc.
c) Después de haber realizado la actividad anterior, determinen si los siguientes textos cumplen con las propiedades textuales que están escritas en negrita. En caso negativo, indiquen cuáles de ellas fallan. Luego, corríjanlas.
1. Los incendios en los bosques fueron sofocados por una dotación de bomberos. Éstos quedaron reducidos a cenizas.
2. Era muy terca; por eso le daba siempre la razón a sus amigos.
3. Juan me presentó a su mejor amigo. Se quejó porque no le presté atención.
4. Bolbio del trabajo que lo habían hechado. Por eso se había puesto a llover así que salimos sin paraguas.
5. En ese precisos instante donde te perdí, pensé que nunca volvería a verme.
Coherencia textual
d) Juguemos a armar una historia coherente partiendo de un "rompecabezas".
1. Unamos una construcción de la primera columna con otra de la segunda para formar oraciones coherentes.Las escribamos en orden para reconstruir la historia del gato.
2. Imaginemos luego un título atractivo.
Un día, cuando ya no soportaba más el hambre 1
|
…hubiera podido alcanzar fácilmente la olla. (a
|
Por no detenerse a reflexionar un momento 2
|
…que no podía saltar para alcanzarla.
b)
|
Un gato 3
|
…perdió la oportunidad de saciar su hambruna. c)
|
Pero estaba tan decaído 4
|
…paseaba por un parque. d)
|
Se empezó a desesperar 5
|
…y se le escapaban. e)
|
Tenía varios días sin comer 6
|
…y se dio por vencido. f)
|
Miró con atención y descubrió una olla 7
|
…y estaba muy débil. g)
|
Incluso los ratones eran más rápidos 8
|
…percibió un olor apetitoso. h)
|
En gato no pensó que trepando por un árbol cuyas ramas llegaban hasta la ventana 9
|
…en la ventana del primer piso de la casa vecina. i)
|
e) Completar el siguiente cuadro, con la ayuda del diccionario y de lo que estuvimos analizando:
Recurso
|
Definición
|
Se usa para….
|
Ejemplos:
|
Sinonimia
|
…..evitar la “repetición innecesaria” de palabras y así logra la continuidad temática del texto.
| ||
Antonimia
|
……comparar o contrastar temas, posturas, ideas
| ||
Hiperonimia
|
…..clasificar, jerarquizar y organizar la información de un texto.
| ||
Hiponimia
|
f. Leamos los siguientes textos.
1. Identifiquemos el recurso de cohesión que relaciona los sustantivos destacados entre paréntesis y en negrita.
2. Anotemos al lado de los ejemplos A, B, C o D, de qué recurso se trata según corresponda a sinonimia, antonimia, hiperonimia o hiponimia:
A-Originalmente, la pampa argentina no tenía ningún (árbol), pero debido a la intervención humana se encuentran presentes ciertas especies importadas como él (sicómoro) americano o el (eucalipto).
B-Rosario es una de las principales (ciudades) de Argentina; por ejemplo, desde el punto de vista turístico, esta (urbe) muestra al visitante un desarrollo económico que puede observarse al recorrer sus avenidas, calles peatonales y parques....
C-La senda de la (virtud) es muy estrecha y el camino del (vicio), ancho y espacioso.
D-Los (periódicos), la (radio), la (televisión) y las (redes sociales) engloban diversas tecnologías usadas en la transmisión de noticias relevantes y de actualidad a un número elevado de personas. Estos (medios) reciben el nombre técnico de "medios sociales de información cotidiana".
G –Elegí una foto de tu infancia, escribí un texto contando acerca del momento cuando te sacaron esa foto. Tené en cuenta, para escribirlo, los recursos de cohesión, coherencia y los signos de puntuación.
..................................................................................................................................................
TERCER AÑO - TODOS LOS TURNOS
Tema: El texto expositivo (el texto de divulgación científica)
-------------------------------------------------------------------------------
Los delfines son unos mamíferos acuáticos, del orden de los cetáceos. También tienen un cuerpo, adaptado para nadar a gran velocidad que mide entre dos y nueve metros de largo. Es de color gris y está formado por cuatro aletas: dos laterales, una superior, llamada dorsal y una situada en la cola, llamada caudal.
Son carnívoros, se alimentan de peces y calamares cuando son mayores y de leche materna cuando acaban de nacer. Respiran por el espiráculo, un orificio situado en la parte superior de su cabeza. Sin embargo, tienen que salir a respirar, porque no pueden estar siempre sumergidos como los peces.
Se encuentran cerca de las costas en mares temperados y cálidos o en lagos y ríos y viven en grupos de cómo máximo mil individuos. Pueden establecer lazos sociales, cuidan a los enfermos o heridos del grupo y muestran un desarrollo de cultura, en una investigación en Australia se descubrió que los delfines enseñaban a sus crías a usar herramientas, cubriendo sus hocicos con esponjas para protegerlos mientras se alimentan.
Existen muchas especies diferentes de delfines, la más común es la de los delfines molares.
Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta, ya que tienen un cerebro muy desarrollado como el de los humanos. Esto les permite comunicarse con un sistema, llamado ecolocalización, basado en la emisión de sonidos, los “clics”, que no solo es usado para cazar sino también para conocer a sus compañeros, detectar a los depredadores, orientarse, etc.
Los delfines saltan de vez en cuando por encima de la superficie del agua y en ocasiones realizan figuras acrobáticas. Aunque no se sabe a ciencia cierta la finalidad de estas acrobacias se cree que sirven para una mejor localización de los bancos de peces.
Actividades a desarrollar a partir del texto leído
1) A este texto le falta un elemento del paratexto muy importante: el título. De acuerdo a toda la información desarrollada ¿Qué título le pondrías?
2) Explicá por qué este texto es un artículo de divulgación científica.
3) Encontrá en el texto:
· Una definición. Extraela y copiala
· Una clasificación. Extraela y copiala
· Una descripción. Extraela y copiala
· Una reformulación. Extraela y copiala
4) Clasificá a los conectores subrayados en el texto según el tipo de relación de ideas que establecen
5) ¿Qué elementos del paratexto agregarías para favorecer la comprensión de los lectores acerca de los delfines?
6) Explicá por qué este texto es coherente. Justificá tu respuesta.
7) Escribí un texto de este tipo, acerca del Flamenco Andino que habita en lagunas del Noroeste Argentino. Buscá información acerca de este animal del norte argentino, leela bien, organizá las ideas utilizando los diferentes procedimientos del texto de divulgación científica y finalmente, escribilo.
................................................................................................................................................................
CUARTO AÑO - TODOS LOS TURNOS
Temas: La comprensión lectora en diferentes grados de dificultad (bajo, medio y alto) ; la producción escrita.
Chicos/ as :
¿Cómo andan? Les enviamos algunas actividades de diagnóstico para realizar en estos días sin clases en la escuela.
Para comenzar, les pedimos leer atentamente este breve cuento de un autor argentino, Luis Portalet. El contexto socio-histórico del relato es el Buenos Aires de las primeras décadas del siglo XX, cuando había mucha inmigración italiana, inmigración de trabajadores italianos especialmente venidos de Sicilia y de Calabria. La que se cuenta es una historia que podría haber ocurrido en cualquier familia de esa época…
Cuento El viejo de Luis Portalet
No es fácil volver. Al regresar, después de un año, el viejo se cobraría los sufrimientos que le había hecho pasar a la vieja, propinándole unas poderosas trompadas en las costillas. Durante los meses que duró su aventura pasó hambre, frío, desesperación y, además, conoció gente buena, regular, mala y de lo peor... hasta que se convenció que el viejo no era tan malo. Vivir solo es difícil. Cuanto menos faltaba para llegar, más miedo sentía. Se acordaba del día en que Genaro le entregó los mil pesos para que fuera a comprar cigarrillos, cuando, caminando por la vereda, estrujaba el billete en el bolsillo. Mucho tiempo esperó para librarse de la tutela de ese padre capataz. “Siempre gritando. Todo está mal. Dale con los consejos. El Ñato esto; el Ñato aquello, el Ñato, siempre el Ñato. Tenés que estudiar o te buscás trabajo. ¡Qué fútbol, ni fútbol! Imposible seguir aguantando semejante cantinela, ser el chico de los mandados. Quince años son quince años, ¡qué embromar! Para eso no se llevan los pantalones –largos, por supuesto–. Yo no vuelvo más. ¿Y la vieja? Capaz que se muere de angustia... Bueno, pero... ¡Ah, no, al viejo no lo aguanto más. Adío, yo me las tomo. Alguna vez hay que empezar a vivir!”. Abstraído, sin reparar en la distancia recorrida, pensando en aquella oportunidad, como un autómata abrió la puerta de la casa. El miedo se apoderó de sus entrañas intestinales. Temblaba. Un hombre –bien lo había aprendido– deja de serlo cuando siente miedo. Avanzó tambaleante, vencido, avergonzado, dispuesto para aguantar cualquier violencia, los gritos, la retahila de injurias, las trompadas del iracundo Genaro, de ese hijo de la Calabria, fuerte y duro estibador, con manos curtidas y callosas prontas a repartir cachetazos al primero que se le cruzara mal en el camino. Dio unos pasos por el patio del antiguo inquilinato y allí estaba el viejo, “el mismo de siempre, sentado en la misma silla, en el mismo lugar, delante de la pieza, con las mismas alpargatas, con la camiseta y el pantalón gastados, la cara de malo, en fin: el mismo, el mismo de siempre...” Se enfrentaron. El Ñato bajó la cabeza, apretó los dientes, se afirmó esperando el primer golpe. Observó cómo el viejo se ponía de pie lentamente. Oyó la respiración fatigada. El corazón le sirvió de reloj, pero con el minutero acelerado. La mano de Genaro cayó pesadamente sobre el hombro del Ñato... —Espero que me haya traido los cigarrillos... y el vuelto— dijo; y girando la cabeza para mirar en dirección a la cocina, agregó en voz alta: —Che, vieja, vení que el Ñato me trajo los cigarrillos... El Ñato sintió frío. Le faltaba poco para llorar. Se mordió los labios y pensó: “Pucha que había sido guapo el viejo”.
Portalet, Luis; en El otro lado de la cara, Buenos Aires, Colombo.1966
Luego de leer con atención el cuento, realizar las siguientes actividades relacionadas con la comprensión del texto, algunas requieren mayor actividad de parte de ustedes que otras.
1) Escribir tres oraciones con los hechos principales que aparecen en el texto. Para ello será necesario releerlo.
2) ¿Cómo es el viejo? Caracterizarlo a partir de la información que brinda el texto.
3) En su regreso a casa ¿Cómo piensa el Ñato que lo va a recibir el viejo? ¿Qué ocurre realmente? ¿Cómo le resulta al Ñato el modo en que es recibido? ¿Por qué su padre actuó de manera distinta a lo que pensaba el Ñato?
4) ¿Cuál es la situación socio-económica de la familia del Ñato? Extraer dos frases del texto que justifiquen tu respuesta.
5) ¿A quién se puede atribuir la siguiente expresión? “¡Qué fútbol ni fútbol!”
A) Al narrador
B) Al viejo
C) Al Ñato
D) A la vieja
6) Luego de la lectura atenta, decir cuál es el tema central del cuento “El viejo”.
7) El cuento “El viejo” está narrado en tercera persona. ¿De quién adopta el punto de vista y cuánto sabe el narrador sobre los personajes?
8) El cuento es:
A) maravilloso.
B) fantástico.
C) realista.
D) folklórico.
Justificar la elección dando al menos 2 características del cuento que pertenezcan al género que se ha elegido.
9) Pasar el siguiente fragmento a primera persona.
“El Ñato bajó la cabeza, apretó los dientes, se afirmó esperando el primer golpe. Observó cómo el viejo se ponía de pie lentamente. Oyó la respiración fatigada. El corazón le sirvió de reloj, pero con el minutero acelerado. La mano de Genaro cayó pesadamente sobre el hombro del Ñato…” ¿Qué clases de palabras cambiaron?
10) ¿Estuvo bien o mal el viejo cuando el Ñato regresó? Escribir un breve texto explicando y fundamentando con dos razones la opinión dada.
...................................................................................................................................................................
QUINTO AÑO - TODOS LOS TURNOS
Temas: La comprensión lectora en diferentes grados de dificultad (bajo, medio y alto) ; la producción escrita.
Libros contra la muerte
Por Rosa Montero
Hay muchas personas que recuerdan cuál fue el primer libro que leyeron. Yo no tengo ni idea. Mi madre me enseñó las letras siendo muy chica, antes de ir al colegio, y con tres años y pico ya leía. Guardo en mi memoria una vívida escena de aquella época (tan vívida que seguramente es una reconstrucción realizada sobre el relato que posteriormente me hicieron) sucedida en un compartimiento de tren.
Yo debía de tener unos cuatro años y siempre fui menuda, una birria de niña; iba con mis tías de Madrid a Alicante, y me entretenía con un libro infantil. Los vecinos de asiento dijeron que era imposible que yo supiera leer, y mis tías me pidieron que les leyera en voz alta. Imposible, repitieron: seguro que lo que pasa es que se sabe el cuento de memoria. Entonces mis tías me dieron un periódico y me hicieron leer los titulares. O sea que yo era una especie de bicho amaestrado circense, algo así como el perrito matemático que suma cantidades con ladridos. Tuvimos mucho éxito con nuestro número.
Cuento todo esto para intentar explicar el lugar que tiene la lectura en mi vida. Que es un lugar semejante al del esqueleto. Y luego viene la escritura, que es como la carne.
Al igual que muchos otros novelistas, empecé a escribir de niña, y desde luego es una actividad para mí fundamental. Creo que muchos narradores sentimos que escribir nos salva de enloquecer, y que sin esa actividad nos haríamos pedazos.
Pero siendo esto enorme y esencial, no tiene comparación con la lectura. Porque si dejara de escribir puede que me volviera majareta, pero si dejara de leer creo que moriría. Me asfixiaría instantáneamente, como en un mundo sin oxígeno.
Al igual que muchos otros novelistas, empecé a escribir de niña, y desde luego es una actividad para mí fundamental. Creo que muchos narradores sentimos que escribir nos salva de enloquecer, y que sin esa actividad nos haríamos pedazos.
Pero siendo esto enorme y esencial, no tiene comparación con la lectura. Porque si dejara de escribir puede que me volviera majareta, pero si dejara de leer creo que moriría. Me asfixiaría instantáneamente, como en un mundo sin oxígeno.
Hace cuatro o cinco años, en la Semana Iberoamericana de Gijón (España), escuché una charla desternillante de la escritora argentina Graciela Cabal en la que explicaba de manera deliciosa esa íntima relación, o más bien oposición, de la lectura y la muerte.
Ella decía que los lectores viven más, porque no se pueden morir hasta que acaban el libro que están leyendo; y como prueba citaba a su padre, a quien todos los días desahuciaba el médico, que movía tristemente la cabeza y decía: de esta noche no pasa. Pero el padre contestaba que estaba equivocado, porque antes tenía que acabarse El otoño del patriarca; y luego pedía a escondidas a sus hijas que le trajeran libros más gordos. Y así fue engañando a la muerte, decía Graciela, y enterrando a todos sus amigos.
La propia Graciela falleció hace un par de años, después de aferrarse a todos los libros que pudo, me supongo. Leer no la hizo eterna, pero sin duda enriqueció su vida enormemente.
Por eso yo siempre he sentido tanta pena por la gente que no lee. Y no es porque la lectura te haga más culto y más libre (que también), sino sobre todo porque quienes leen viven mucho más.
Los libros te ponen en contacto con los demás, te enseñan lo que otros saben, te permiten compartir el destino humano. Lectores y escritores formamos una sólida cadena a lo largo de los siglos, una trenza de palabras salvadora. Porque leer nos rescata del encierro de la individualidad, de nuestra vida chiquita y nuestra muerte larga.
Es curioso, porque el primer libro que recuerdo haber leído fue El gigante egoísta, uno de los cuentos para niños de Oscar Wilde. Yo debía de tener unos seis años, y al terminar el cuento advertí que la persona que había inventado la historia estaba muerta. Y comprendí por vez primera que estar muerto no era estar en otra habitación o en otra casa, sino simplemente no estar, una negrura enorme e inexplicable. Pero, pese a ello, ese hombre seguía contándome su cuento y desplegando sus palabras ante mis ojos. Puede que esa fuera la razón por la que me hice novelista.
Los Andes, 04 de marzo de 2007
Actividades:
1. Leer con atención el texto transcripto.
2. Determinar qué trama textual predomina: a) descriptiva, b) argumentativa, c) narrativa, d) conversacional, e) expositiva. (Puede ser más de una) Justificar la respuesta con información teórica.
3. Investigar y transcribir las biografías de la autora del artículo y de la escritora Graciela Cabal, citada en él.
4. Realizar un glosario con las palabras desconocidas.
5. Exponer en un párrafo la idea central del artículo.
6. Reformular con palabras propias el último párrafo. (ampliar la idea sin copiar, usando un vocabulario propio).
7. Investigar acerca de los beneficios de la lectura. Transcribir el resultado de lo investigado en una hoja aparte sin olvidarse de citar las fuentes.
8. Producir un texto de opinión que integre lo investigado, las ideas de la novelista más un aporte u opinión personal. Colocar un título atractivo. Extensión mínima del texto: una carilla.