FORMACIÓN, ÉTICA Y CIUDADANA CURSO: 5° AÑO
ACTIVIDAD N°2
TURNO: MAÑANA, TARDE Y VESPERTINO
TEMA: CORRIENTES Y
TEORÍAS ÉTICAS
1) Lea atentamente los textos fuentes de
información. Si es necesario despeja dudas de las palabras desconocidas
buscando significado en el diccionario.
- 2) Por cada teoría corriente ética extrae 4 ideas destacadas.
3) Realiza una breve
síntesis con las ideas destacadas en cada teoría corriente ética.
EL
FENÓMENO MORAL Y EL CONCEPTO DEL DEBER
LAS CORRIENTES ÉTICAS:
Las distintas posiciones que plantean
los filósofos, nos periten agrupar las respuestas éticas en : éticas normativas
y éticas metaéticas
ÉTICA
NORMATIVA: a) Ética Teleológica o
consecuencialista. b) Ética Deontológica
ÉTICA METAETICA: a) El
Intuicionismo, b) El Emotivismo, c) El prescriptivismo.
ETICA NORMATIVA: centra su estudio en
la fundamentación racional delas normas, los valores y los criterios morales,
así también en la justificación de los juicios morales. Sin embargo, las éticas
normativas difieren en cuanto a los criterios de apreciación en los que se
funda la vida moral, Estos distintos criterios se expresan en dos posturas
a)
ËticaTeleológica:
teleogía: tiene su origen telos; fin o finalidad, logos: doctrina o saber. Se
traducen el conocimiento referido a los fines. Consideran que el concepto ético
mas importante es el bien.
b)
Ética
Deontológica: deontología tiene su origen griego: deon- deontos: deber,
privilegia el deber y no el bien, y considera que pese a las diversidades
culturales los principios morales deben cumplirse.
ÉTICA METAETICA: metaéticas proviene del griego meta: mas allá y ethike:
costumbres. Centra su estudio en el interés, en el análisis de los conceptos y
del lenguaje moral en general se pregunta: ¿Qué significa la palabra bueno? ¿es
posible definir bueno? ¿Qué se entiende por moral?, etc.
a)
El
Intuicismo: una acción es moralmente buena si por intuición reconocemos que es
buena.
b)
El
Emotivismo: sostiene que los juicios éticos tienen un uso dinámico, dado que su
principal propósito es suscitar en otros hombres determinadas emociones o
actitudes.
c)
El Prescriptivismo: el individuo esquíen se
otorga a si mismo los mandatos morales.
PRINCIPIOS ÉTICOS:
Los principios éticos son normas
morales a ejecutar, esto es para regular las interacciones éntrelos individuos
para reducir los conflictos y facilitar la convivencia, “buscando que los
individuos actúen por convicción y no por temor” algunos de estos principios
son:
Ø
Haz
a los demás, lo que quisieras que te hagan a ti.
Ø
Si una acción no es correcta para todos, no es
correcta para nadie.
Ø
Si
una acción no puede ser llevada a cabo de manera repetida, entonces no debe ser
llevada a cabo nunca.
Ø
Se
debe tomar acción que permite alcanzar el valor mas elevado o el mas
importante.
Ø
Se
debe llevar a cabo la acción que menos daño provoque.
MAXIMAS PARA SU HIJA DEL GRAL. JOSÉ DE
SAN MARTIN
Cuando San Martin partió de Mendoza
para cruzar los Andes, su hija Mercedes tenía cuatro meses y se volvieron a ver
en 1818 después del triunfo de Chacabuco.
Debido a la enfermedad de su esposa
Remedios, su hija Mercedes, fue criada y educada por sus abuelos, lo que derivó
en una niña caprichosa y maleducada.
En 1924 se embarcaron juntos a Europa
y una vez en Francia, el General San Martin se ocupó de reeducarla y entre
otras cosas escribió estas máximas en el año 1825:
Ø
Humanizar
el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican.
Ø
Inspirarla
en el amor a la verdad y odio a la mentira.
Ø
Inspirarla
en la gran confianza y amistad pero uniendo el respeto.
Ø
Estimular
en Mercedes la caridad con los pobres.
Ø
Respeto sobre la propiedad ajena
Ø
Acostumbrarla
a aguardar un secreto
Ø
Inspirarla
en sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
Ø
Dulzura
con los criados, pobres y viejos.
Ø
Que
hable poco y lo preciso.
Ø
Acostumbrarla
a estar formal en la mesa.
Ø
Amor
al aseo y desprecio al lujo.
Ø
Inspirarla
en el amor a la patria y por la libertad
DECISIONES Y ACCIONES
Si la ética trata del obrar humano
debemos detenernos a analizar nuestras acciones., ¿Porqué ante una misma
situación o situaciones similares actuamos de diferentes maneras? En ocasiones
actuamos por impulso, otras veces actuamos por obligación, es necesario pensar
lo que vamos a hacer. Cuando nos detenemos a reflexionar para resolver una
situación, y pensamos las posibles vías de solución y sus consecuencias,
hacemos un proceso deliberativo.
Las consecuencias que se derivan de
cada camino a seguir, se llaman consideraciones y una de ellas, la que
preferimos, será el criterio de nuestra acción.
Esta consideración que guía la acción
es el criterio que se prefiere, que elegimos haciendo uso de nuestra libertad.
La consideración que se nos presenta con mas fuerza es la que tiene mas valor.
Para una mejor comprensión es necesario que afiancemos tres conceptos
primordiales que repercuten enla conducta humana y estos son: la norma, el
deber y la responsabilidad.
Ø
La
norma es una regla de conducta. Precepto, enunciado descriptivo ordena y es
general, obligatoria y valida.
Ø
El
deber: es la necesidad moral de una acción u omisión, impuesta porla norma para
un servicio o beneficio.
Ø
La
responsabilidad: es la obligación de reparar el mal ocasionado, es la capacidad
de aceptar las consecuencias de un acto consciente y voluntario.
VALIDEZ DE LAS CREENCIAS ÉTICAS:
Desde que empezaron a existir
comunidades humanas se han venido elaborando concepciones de una sana
convivencia y de una buena vida para el ser humano individual. En todas las
culturas se han elaborado modelos éticos para el comportamiento, una ética
elemental. Las religiones y las filosofías sobre todo han concretado y
sistematizado estas normas. Pero en el mundo pluralista de hoy, ninguna
religión, filosofía o ideología particular puede imponer por si misma una ética
semejante a toda la sociedad. Y sin embargo es imposible redescubrir y recordar
los elementos comunes existentes en la ética de las diferentes religiones.
El sentido moral opera en los seres
humanos de distintas maneras, a veces obramos por nuestras convicciones, otras
por temor QUE NOS CRITIQUEN O A QUE NOS
CASTIGUEN. Es aquí donde se presenta un interrogante ¿Cuándo sabemos si una
forma moral de actuar es válida? La respuesta a esta pregunta no es sencilla y
existen diferentes posiciones filosóficas al respecto, que desde tiempos muy
antiguos se posesionaron en dos tesis: la tesis relativista y la tesis
universalista.
a)TESIS RELATIVISTA: sostiene que la validez
de las normas dependen del reconocimiento que les otorgan las personas .Como no
todas las sociedades reconocen las mismas normas, las condiciones son
culturalmente diferentes. Los individuos pertenecen a pueblos y culturas
diferentes y es por ello que tienen creencias diferentes respecto del modo de
juzgar la índole moral de las acciones y es por ello que los principios morales
son variados. El relativismo ético concluye que la oreal esta muy influenciada
por los convencionalismos sociales que se dan en una cultura determinada y
muestran las costumbres de un pueblo. Desde este punto de vista para comprender
la moral de un pueblo conviene atender a sus propias tradiciones. Unas
tradiciones que no son universales sino específicas de uno.
Quienes están en contra de esta forma
de interpretar la ética concluye quela verdad no es un concepto relativo que
depende de la mera opinión personal sino que es un concepto absoluto que tiene
validez en todos los casos posibles. Una verdad que dignifica al ser humano puesto
que la realización del bien perfecciona ala persona al igual que el
conocimiento de la verdad también le ayuda a crecer como persona. Por el
contrario el realivismo ético llevado al extremo bien podría parecer una forma
de actuar conformista en la que algo es bueno solamente porque lo es para mi.
Es decir en la que se absolutiza el valor del punto de vista personal y
subjetivo dando lugar a muchas interpretaciones posibles de una norma.
El relativismo se basa en tres
principios fundamentales:
1°- Lo correcto o incorrecto varia por
sociedad.
2° La actuación correcta del individuo
depende de las sociedades a la que pertenece.
3°- Por lo tanto no hay principios
éticos universales para todas las culturas y para todas las personas en todo
tiempo.
El relativismo ético sostiene… que las
creencias morales son relativas a cada cultura. Entonces lo correcto o
incorrecto es lo que cada sociedad considere como tal.
B)- LA TESIS UNIVERSALISTA: el universalismo moral es la postura ética
que defiende la existencia de una verdad moral universal sobre cada cuestión
moral concreta. Una de las defensas al universalismo moral radica en la consideración de que la moral permite dictar
responsabilidades y obligaciones, lo que implica deberes éticos y por lo tanto,
permite mantener un sentido de orden y de valores universales en la sociedad.
Plantea que existe una ética universal
con principios y normas morales que puedan sr reconocidas por todos los
miembros de la especie humana en cualquier situación, época y cultura.
Afirma que la validez de las normas
morales depende dela adecuación a principios morales básicos y de alcance
universal, porque constituyen deberes universalmente válidos.
El universalismo ético sostiene que la
validez de las creencias éticas, es decir lo correcto o incorrecto surge de las
creencias morales universales.
COMPARACIÓN ENTRE AMBAS TESIS
A lo largo de la historia de la
educación ética y moral de una persona se vio reflejada con el paso del tiempo
en tres enfoques: tradicionalista, relativista y basado en valores universales.
ENFOQUE TRADICIONALISTA: es una
educación a partir de un orden de valores y normas de la vida buena. Es una
educación moral o moralizante. El modelo es el adulto. La educación es un adoctrinamiento.
ENFOQUE RELATIVISTA: surgió en la
década de los 60 es un enfoque totalmente opuesto al tradicionalista, se
presento como una rebeldía contar los principios del enfoque tradicionalista.
Según este enfoque no hay norma, todo vale, es la liberación del deber, todo
depende de las preferencias personales y delas consideraciones de cada persona.
ENFOQUE BASADO EN LOS VALORES
UNIVERSALES: surge de la década de los 90, como un conjunto de ideas modernas
cuya base esta en las sociedades democráticas. Se pone en práctica un enfoque
crítico-ético, para construir la autonomía moral, se forman éntrelas personas
códigos éticos sociales, que permiten que cada persona y según sus
posibilidades y desarrollo evolutivo logre construir razonamientos y juicios de
valor. Los principios que sustentan esta postura son; tolerancia, consenso,
pluralismo. Compromiso. Autonomía, etc.
TEORÍAS RETRIBUCIONISTAS: consideran
que el castigo es un fin en si mismo, por que posee un valor intrínseco. No
debe castigarse con el objetivo de lograr determinados resultados, por ejemplo,
para prevenir acciones similares en el futuro, si no porque el castigo constituye
un acto de justicia. Quien ha violado la ley voluntariamente es culpable y
merece expiar su culpa. Es importante tener en cuenta que la pena debe guardar
estricta relación con la gravedad de la falta cometida.
Las teorías retribucionistas responden
ala pregunta ¿por qué castigar? Mirando hacia el pasado, es decir, castigando
una acción que ocurrió apelando a la pena para compensarla culpabilidad de
quien transgredió la ley y respetando siempre la proporcionalidad entre la falta
y el castigo.
TEORÍAS CONSECUENCIALISTAS: quienes
defienden la tesis consecuencialista no creen que el castigo posea un valor en
sí mismo, una cualidad intrínseca que lo convierta en valioso: solo debe
castigarse si las consecuencias que se espera resultaran dela aplicación del
castigo lo justifican, a diferencia del retribucionismo, el consecuencialismo
mira hacia el futuro. Si se probara que castigar a alguien no produciría ningún
efecto beneficioso, los consecuencialista recomendarían no castigar, por mas grave que
haya sido la falta cometida.
LA TEORÍA UTILITARISTA DEL CASTIGO: a
ética utilitarista sostiene que la felicidad, entendida como la posesión del
placer y la ausencia del dolor, es el bien supremo de la vida humana. El bien (la
felicidad) y el mail (el dolor) son las nociones básicas de la ética. Para la
teoría utilitarista del castigo, el criterio de la justicia es la felicidad.
Una acción será justa en función de la cantidad de felicidad que se obtenga de
ella o en función de la cantidad de dolor que se logre evitar. También se
explicó que el criterio de corrección de las acciones es el principio de mayor
utilidad: “La mayor felicidad de todos aquellos cuyos intereses están en
cuestión es el fin correcto, adecuado y universalmente deseable de toda acción
humana”. La teoría utilitarista del castigo se guiia por este principio. En
tanto el castigo produce dolor y es, por consiguiente, un mal solo estaría justificado
si contribuye a procurar, al particular afectado por el delito o al conjunto
social, alguna cuota de felicidad o a evitar un mal mayor al que se le causa a
la persona castigada.