Acá van las tareas de recuperación de 1° a 3° año. Deben entregarlas a sus profesores por correo o por whatsapp. El plazo máximo es el lunes 6 de abril. Y de esta manera no nos vamos atrasando. ¡Suerte!
Escuela De Comercio N° 5083.”Dr. Victorino de la Plaza ”
Actividades de Recuperación - Marzo 2020
Asignatura: Lengua y Literatura
Curso: 1er año de todos los turnos (mañana, tarde, vespertino)
Profesoras: Andrea Lema, Cecilia Ovalle, Marta Santo
Tema: El cuento tradicional de origen popular
Chicos/as:
Teniendo en cuenta que no podemos comunicarnos personalmente, les enviaremos actividades de diferente tipo. En este caso van las primeras: son actividades para hacer a partir de la lectura del cuento tradicional Sopa de piedras (de autor anónimo) que está más abajo. Pero antes vamos a ver o recordar qué es un cuento tradicional.
¿QUÉ ES UN CUENTO TRADICIONAL?
La necesidad de crear y compartir historias es propia de los seres humanos: ya los primeros habitantes de la tierra imaginaban y contaban historias para explicar sucesos del mundo que los rodeaban, para enseñar y advertir cosas a los niños, para entretenerse. Los cuentos tradicionales, también llamados populares, fueron creados por las antiguas comunidades cuando aún no existía la escritura, y circularon oralmente, de generación en generación, de pueblo en pueblo. Muchos de aquellos relatos sobrevivieron de esta manera a través de los años hasta que fueron recopilados por personas que escucharon estas historias, las pasaron a la escritura y luego las publicaron .
Son anónimos: no pertenecen a un autor individual, porque son creaciones colectivas, . Esta característica anónima y oral permitió que nacieran versiones distintas de cada historia, aunque lo esencial permaneció en todas. Junto con los mitos, las leyendas y las fábulas, los cuentos tradicionales son parte de esas primeras historias de los hombres que todavía hoy siguen contando, y por eso conforman nuestra identidad universal.
Lengua y Literatura I. Prácticas del lenguaje. Fernando C. Avendaño y otros. Buenos Aires: Santillana, 2012, p. 14
Para comenzar con tus actividades , leé atentamente el texto: Cuento SOPA DE PIEDRAS de autor anónimo
Pedro Malasartes era pícaro y muy astuto. Un día se puso a escuchar una conversación entre varios hombres en la puerta de un bar. Ellos hablaban de una vieja avara que vivía en una chacra cerca del río. Cada uno contaba una historia peor que otra.
—La vieja es una tacaña. No da comida ni para los perros que cuidan su casa —contaba uno.
—Cuando llega alguien a almorzar, cuenta los porotos antes de ponerlos en el plato —decía otro.
—La vieja es una tacaña. No da comida ni para los perros que cuidan su casa —contaba uno.
—Cuando llega alguien a almorzar, cuenta los porotos antes de ponerlos en el plato —decía otro.
Pedro Malasartes escuchaba y pensaba. Entonces entró a la ronda de conversación:
— ¿Quieren apostar a que ella me dará un montón de cosas y con muchas ganas?
— ¡Estás loco! — dijeron todos— ¡Aquella avara no da ni una sonrisa!
—Bueno, apuesto que a mí sí me va a dar —insistió Pedro—. ¿Cuánto quieren apostar?
El grupo apostó mucho dinero, porque la conocía muy bien y no confiaba mucho en que pudiera tener éxito.
Pero Pedro Malasartes, que no era nada tonto, ya había hecho su plan. Juntó sus ropas, unas ollas, un brasero, preparó la bolsa y se fue para la casa de la vieja.
Era un poco lejos, pero con tal de ganar la apuesta, Malasartes no sintió pereza.
Pedro fue acercándose y se instaló frente al portón de la chacra. Tardó un poco en ser descubierto y al darse cuenta que la vieja ya lo había visto, juntó leña, preparó el brasero, encendió el fuego y puso una olla llena de agua.
Pasó todo el día fingiendo que cocinaba.
Desde su casa, la mujer espiaba intrigada. La olla continuaba en el fuego. Y Pedro cada cierto tiempo ponía más leña.
La vieja no resistió más la curiosidad y se fue a echar un vistazo. Pasó cerca, miró y se fue. Pedro continuó como si nada, poniendo más leña en el fuego, y a veces, más agua en la olla.
Al día siguiente, la olla continuaba en el fuego, el agua hervía y hervía. Pedro ponía más leña y la vieja, acechaba desde su casa.
Sin poder aguantar más la curiosidad, salió para mirar de cerca.
Pedro pensó: ¡Esta es mi oportunidad!
Tomó unas piedras del suelo, las lavó bien y las puso dentro de la olla. Continuó abanicando el fuego para cocinarlas más rápido. La vieja, quien miraba sin hablar, no pudo más y preguntó:
—Hola joven, ¿está cocinando piedras?
—Sí, señora, ¿no lo ve usted? —-respondió Pedro—. Voy a hacer una sopa.
— ¿Sopa de piedras? —- preguntó la vieja—. ¡Nunca vi algo semejante!
—Se puede hacer una rica sopa de piedras —observó Pedro sin darle mucha importancia a la conversación.
— ¿Tardará mucho en cocinarse? —preguntó la avara llena de dudas.
— ¡Tarda bastante!
— ¿Y se puede comer?
— ¿Quieren apostar a que ella me dará un montón de cosas y con muchas ganas?
— ¡Estás loco! — dijeron todos— ¡Aquella avara no da ni una sonrisa!
—Bueno, apuesto que a mí sí me va a dar —insistió Pedro—. ¿Cuánto quieren apostar?
El grupo apostó mucho dinero, porque la conocía muy bien y no confiaba mucho en que pudiera tener éxito.
Pero Pedro Malasartes, que no era nada tonto, ya había hecho su plan. Juntó sus ropas, unas ollas, un brasero, preparó la bolsa y se fue para la casa de la vieja.
Era un poco lejos, pero con tal de ganar la apuesta, Malasartes no sintió pereza.
Pedro fue acercándose y se instaló frente al portón de la chacra. Tardó un poco en ser descubierto y al darse cuenta que la vieja ya lo había visto, juntó leña, preparó el brasero, encendió el fuego y puso una olla llena de agua.
Pasó todo el día fingiendo que cocinaba.
Desde su casa, la mujer espiaba intrigada. La olla continuaba en el fuego. Y Pedro cada cierto tiempo ponía más leña.
La vieja no resistió más la curiosidad y se fue a echar un vistazo. Pasó cerca, miró y se fue. Pedro continuó como si nada, poniendo más leña en el fuego, y a veces, más agua en la olla.
Al día siguiente, la olla continuaba en el fuego, el agua hervía y hervía. Pedro ponía más leña y la vieja, acechaba desde su casa.
Sin poder aguantar más la curiosidad, salió para mirar de cerca.
Pedro pensó: ¡Esta es mi oportunidad!
Tomó unas piedras del suelo, las lavó bien y las puso dentro de la olla. Continuó abanicando el fuego para cocinarlas más rápido. La vieja, quien miraba sin hablar, no pudo más y preguntó:
—Hola joven, ¿está cocinando piedras?
—Sí, señora, ¿no lo ve usted? —-respondió Pedro—. Voy a hacer una sopa.
— ¿Sopa de piedras? —- preguntó la vieja—. ¡Nunca vi algo semejante!
—Se puede hacer una rica sopa de piedras —observó Pedro sin darle mucha importancia a la conversación.
— ¿Tardará mucho en cocinarse? —preguntó la avara llena de dudas.
— ¡Tarda bastante!
— ¿Y se puede comer?
-¡Claro, señora! Si no, ¿para qué iba a perder tiempo?
La vieja miraba las piedras, miraba a Pedro. El, mientras tanto, ponía más leña, soplaba el fuego y la olla hervía cada vez más. La vieja seguía incrédula.
— ¿Es sabrosa esta sopa? —preguntó después de un silencio no muy largo.
—Sí —respondió Pedro Malasartes—. Pero resulta más rica mientras más tiempo tarda y sobre todo si se le ponen algunos condimentos.
—Si me permite —dijo la mujer—, voy a buscar algunos.
Fue y trajo cebolla, perejil, sal, ajo y una curiosidad que cada vez se hacía más grande.
— ¿La señora no tiene tomate? —preguntó Pedro.
Ella fue corriendo a buscarlos y volvió con tres, bien maduros.
Pedro puso todo dentro de la olla, junto con las piedras debidamente lavadas y metió más leña.
—Va a salir bien sabrosa —dijo él—. Pero si tuviera un pedazo de cerdo…
—Yo tengo en casa-dijo ella y fue a buscarlo.
El cerdo en la olla, la leña en el fuego y la vieja sentada, mirando. Sólo se escuchaba el hervor de la sopa. Después de un rato, ella preguntó:
— ¿No se necesita nada más?
—Bueno, quedaría más rica si le pusiéramos unas papas y unos fideos…
La vieja ya con ganas de tomar sopa preguntó:
— ¿Podré probarla cuando esté lista?
— ¡Claro, señora!
Entonces, fue y trajo las papas y los fideos.
Entre tanto, Malasartes atizó el fuego, para que los fideos se cocinaran rápidamente.
Poco tiempo después, ya con la boca hecha agua y convertida en ayudante del cocinero Malasartes, la vieja dijo:
— ¡Hum, la sopa está bien olorosa! ¿Será que las piedras ya están blandas?
En vez de responder, Pedro preguntó:
— ¿No tendría la señora un chorizo ahumado? ¡Quedaría tan rica!…
La mujer volvió a la casa en busca de chorizo.
Cuece que te cuece, la sopa quedó lista.
Malasartes pidió dos platos y dos cucharas. La vieja fue a buscarlos con presteza.
Pedro llenó los platos y le dio uno a ella. Separó las piedras y las tiró lejos.
— ¡Cómo! ¿No vamos a comer las piedras?
— ¡Claro que no! —exclamó Malasartes—. ¿Acaso tengo dientes de hierro para comer piedras?
Y dando media vuelta, partió lo más rápido que pudo a cobrar la apuesta.
FIN
Extraído del libro Cuentos Picarescos para niños de América Latina. Coedición Latinoamericana (CERLALC- Unesco) Editorial: AIQUE Grupo Editor
Autores: Varios
Luego de leer atentamente el cuento, realizá las actividades que se detallan abajo:
La vieja miraba las piedras, miraba a Pedro. El, mientras tanto, ponía más leña, soplaba el fuego y la olla hervía cada vez más. La vieja seguía incrédula.
— ¿Es sabrosa esta sopa? —preguntó después de un silencio no muy largo.
—Sí —respondió Pedro Malasartes—. Pero resulta más rica mientras más tiempo tarda y sobre todo si se le ponen algunos condimentos.
—Si me permite —dijo la mujer—, voy a buscar algunos.
Fue y trajo cebolla, perejil, sal, ajo y una curiosidad que cada vez se hacía más grande.
— ¿La señora no tiene tomate? —preguntó Pedro.
Ella fue corriendo a buscarlos y volvió con tres, bien maduros.
Pedro puso todo dentro de la olla, junto con las piedras debidamente lavadas y metió más leña.
—Va a salir bien sabrosa —dijo él—. Pero si tuviera un pedazo de cerdo…
—Yo tengo en casa-dijo ella y fue a buscarlo.
El cerdo en la olla, la leña en el fuego y la vieja sentada, mirando. Sólo se escuchaba el hervor de la sopa. Después de un rato, ella preguntó:
— ¿No se necesita nada más?
—Bueno, quedaría más rica si le pusiéramos unas papas y unos fideos…
La vieja ya con ganas de tomar sopa preguntó:
— ¿Podré probarla cuando esté lista?
— ¡Claro, señora!
Entonces, fue y trajo las papas y los fideos.
Entre tanto, Malasartes atizó el fuego, para que los fideos se cocinaran rápidamente.
Poco tiempo después, ya con la boca hecha agua y convertida en ayudante del cocinero Malasartes, la vieja dijo:
— ¡Hum, la sopa está bien olorosa! ¿Será que las piedras ya están blandas?
En vez de responder, Pedro preguntó:
— ¿No tendría la señora un chorizo ahumado? ¡Quedaría tan rica!…
La mujer volvió a la casa en busca de chorizo.
Cuece que te cuece, la sopa quedó lista.
Malasartes pidió dos platos y dos cucharas. La vieja fue a buscarlos con presteza.
Pedro llenó los platos y le dio uno a ella. Separó las piedras y las tiró lejos.
— ¡Cómo! ¿No vamos a comer las piedras?
— ¡Claro que no! —exclamó Malasartes—. ¿Acaso tengo dientes de hierro para comer piedras?
Y dando media vuelta, partió lo más rápido que pudo a cobrar la apuesta.
FIN
Extraído del libro Cuentos Picarescos para niños de América Latina. Coedición Latinoamericana (CERLALC- Unesco) Editorial: AIQUE Grupo Editor
Autores: Varios
Luego de leer atentamente el cuento, realizá las actividades que se detallan abajo:
1) Leé lo siguiente para recordar lo que es el paratexto:
Se llama paratexto al conjunto de elementos que rodean, acompañan y contribuyen a complementar el texto.
El paratexto facilita la lectura de un texto y amplía su significado. Está compuesto por el título, el subtítulo, ilustraciones, fotos, epígrafes, la fuente bibliográfica, etc.
Según los datos que aporta el paratexto del cuento Sopa de piedras
a) ¿De dónde ha sido extraído este cuento? Marcá con una cruz de dónde se sacó este texto :
Libro Revista Página web
b) La editorial que publicó este cuento es:
(Marcá con una cruz la opción correcta)
AIQUE Grupo Editor Alfaguara Norma
2) ¿Qué intención de comunicación predomina en el texto leído? Marcá con una cruz la opción correcta.
Contar una historia / Entretener Explicar un tema Reproducir una conversación
Justificar ideas
3) En tu casa leé otra vez el cuento La sopa de piedras en voz alta a tu mamá o a la persona que esté con vos, dándole a tu lectura la entonación necesaria tratando de hacer de cuenta que estás reviviendo la historia. Así la entenderás mejor.
4) Luego de la lectura, describí el personaje de Pedro Malasartes. Se dice que es un pícaro .
Encontrá 5 sinónimos (palabras de significado parecido) y 5 antónimos (palabras de significado contrario) en esta lista de palabras: Astuto- digno- inocente- malicioso- sincero- travieso- honesto- pillo- ingenuo – listo. Luego clasificalas en el siguiente cuadro:
Sinónimos de Pícaro
|
Antónimos de Pícaro
|
5) Hacé una lista de los personajes que participaron de esta historia donde el pícaro Pedro se sale con la suya.
6) Explicá con tus palabras a partir de lo que entendiste: ¿En qué consistía la apuesta que Pedro le hizo a sus amigos?
7) Explicá brevemente el plan que usó Pedro para engañar a la vieja avara. ¿Cómo logró su objetivo?
8) ¿Qué opinás de la actitud de Pedro? .
9) Buscá información sobre dos historias más que tengan como protagonista al personaje de Pedro Malasartes o Pedro Urdemales (el otro nombre con el que se lo conoce). ¿Qué tienen en común las historias? Anotá la fuente. Después las compartiremos con los demás compañeros/as. ( Copiá la/s historia/s encontrada/s)
10) Resolvé las siguientes actividades:
- Anotá tres adjetivos que usa el narrador para referirse a la mujer y tres para referirse a Pedro.
- Explicá el significado de las palabras destacadas teniendo en cuenta el contexto en que aparecen en el texto: Pedro ponía más leña y la mujer, sin moverse, acechaba desde la casa. Entretanto, Malasartes atizó el fuego, para que los fideos se cocinaran rápidamente. Malasartes pidió dos platos y dos cucharas. La vieja fue a buscarlos con presteza. Consultá a tus familiares acerca de estas palabras y finalmente buscá las palabras en el diccionario, anotando las definiciones en tu trabajo.
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Fecha y modalidad de entrega: día 6 de abril , cada estudiante debe enviar la tarea al correo de su profesor, colocando en asunto nombre, apellido, curso y turno
Marta Santo de 1ero 1era, 1ero 2da, 1ero 3era y 1ero 4ta del turno mañana y 1ero 2da y 1ero 4ta del turno tarde: maclasa34@hotmail.com
.......................................................................................................................................................
Escuela De Comercio N° 5083.”Dr. Victorino de la Plaza ”
Actividades de Recuperación - Marzo 2020
Espacio Curricular: Lengua y Literatura
Curso: segundo años- turno mañana
Objetivos:
· Reconocer las propiedades textuales y valorar su importancia en la construcción del texto escrito
· Producir textos escritos en forma coherente y cohesiva.
Criterios de Evaluación:
· Aplicar las propiedades internas de los textos.
· Elaborar una producción escrita en forma coherente y cohesiva.
Temas: El texto: concepto. Propiedades textuales.
El texto: Concepto
Siempre hablamos de texto, sin haber explicado muy bien de qué se trata. ¿Cuáles son los elementos que hacen que un texto lo sea? Respondé según tu experiencia de lectura
Observá y contestá:
a. ¿Cuál de estos dos escritos te parece que es un texto?
1.
Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Sin embargo, el blanco y el negro se seguirán usando. Entonces el prisma es un cuerpo.
2.
Este mes se llevará a cabo un encuentro de científicos argentinos. Se reunirán en la ciudad de Córdoba. Pero aún no conocemos la nómina de participantes.
b. ¿Qué elementos tuviste en cuenta para decidirlo?
Como ves, un acto de comunicación no se realiza mediante la simple acumulación de oraciones. Para que nuestros mensajes sean comprendidos, las oraciones que los componen deben relacionarse entre sí “tejiendo” una estructura que dará origen a un texto.
Propiedades textuales:
La propiedad que define un texto bien formado es la textualidad.Los factores esenciales de la textualidad son la coherencia y la cohesión.
La coherencia tiene que ver con la unidad temática; es que el texto hable de un solo tema, con ideas principales y secundarias.
La cohesión resulta de la correcta relación entre los elementos textuales; para ello debemos tener en cuenta las reglas gramaticales, la ortografía, la puntuación, etc.
c) Después de haber realizado la actividad anterior, determinen si los siguientes textos cumplen con las propiedades textuales que están escritas en negrita. En caso negativo, indiquen cuáles de ellas fallan. Luego, corríjanlas.
1. Los incendios en los bosques fueron sofocados por una dotación de bomberos. Éstos quedaron reducidos a cenizas.
2. Era muy terca; por eso le daba siempre la razón a sus amigos.
3. Juan me presentó a su mejor amigo. Se quejó porque no le presté atención.
4. Bolbio del trabajo que lo habían hechado. Por eso se había puesto a llover así que salimos sin paraguas.
5. En ese precisos instante donde te perdí, pensé que nunca volvería a verme.
Coherencia textual
d) Juguemos a armar una historia coherente partiendo de un "rompecabezas".
1. Unamos una construcción de la primera columna con otra de la segunda para formar oraciones coherentes.Las escribamos en orden para reconstruir la historia del gato.
2. Imaginemos luego un título atractivo.
Un día, cuando ya no soportaba más el hambre 1
|
…hubiera podido alcanzar fácilmente la olla. (a
|
Por no detenerse a reflexionar un momento 2
|
…que no podía saltar para alcanzarla.
b)
|
Un gato 3
|
…perdió la oportunidad de saciar su hambruna. c)
|
Pero estaba tan decaído 4
|
…paseaba por un parque. d)
|
Se empezó a desesperar 5
|
…y se le escapaban. e)
|
Tenía varios días sin comer 6
|
…y se dio por vencido. f)
|
Miró con atención y descubrió una olla 7
|
…y estaba muy débil. g)
|
Incluso los ratones eran más rápidos 8
|
…percibió un olor apetitoso. h)
|
En gato no pensó que trepando por un árbol cuyas ramas llegaban hasta la ventana 9
|
…en la ventana del primer piso de la casa vecina. i)
|
e) Completar el siguiente cuadro, con la ayuda del diccionario y de lo que estuvimos analizando:
Recurso
|
Definición
|
Se usa para….
|
Ejemplos:
|
Sinonimia
|
…..evitar la “repetición innecesaria” de palabras y así logra la continuidad temática del texto.
| ||
Antonimia
|
……comparar o contrastar temas, posturas, ideas
| ||
Hiperonimia
|
…..clasificar, jerarquizar y organizar la información de un texto.
| ||
Hiponimia
|
f. Leamos los siguientes textos.
1. Identifiquemos el recurso de cohesión que relaciona los sustantivos destacados entre paréntesis y en negrita.
2. Anotemos al lado de los ejemplos A, B, C o D, de qué recurso se trata según corresponda a sinonimia, antonimia, hiperonimia o hiponimia:
A-Originalmente, la pampa argentina no tenía ningún (árbol), pero debido a la intervención humana se encuentran presentes ciertas especies importadas como él (sicómoro) americano o el (eucalipto).
B-Rosario es una de las principales (ciudades) de Argentina; por ejemplo, desde el punto de vista turístico, esta (urbe) muestra al visitante un desarrollo económico que puede observarse al recorrer sus avenidas, calles peatonales y parques....
C-La senda de la (virtud) es muy estrecha y el camino del (vicio), ancho y espacioso.
D-Los (periódicos), la (radio), la (televisión) y las (redes sociales) engloban diversas tecnologías usadas en la transmisión de noticias relevantes y de actualidad a un número elevado de personas. Estos (medios) reciben el nombre técnico de "medios sociales de información cotidiana".
G –Elegí una foto de tu infancia, escribí un texto contando acerca del momento cuando te sacaron esa foto. Tené en cuenta, para escribirlo, los recursos de cohesión, coherencia y los signos de puntuación.
Bibliografía:
Aprendamos Lengua y Literatura 1 y 2.- Editorial Comunicarte.
Fecha y modalidad de entrega: día 6 de abril, cada estudiante envía por correo a su profesor escribiendo en el asunto del correo nombre, apellido, curso y turno.
.............................................................................................................................................
Profesora Villa Márquez
Actividad N°1.
Lean las siguientes oraciones y justifiquen si conforman un texto o no.
Los poetas usan el lenguaje de un modo particular. El verso que no rima con ningún otro se llama verso libre. Los recursos expresivos más utilizados son las imágenes sensoriales.
Lean los siguientes fragmentos y las palabras destacadas. Respondan. ¿Cuál es el elemento elidido y a quién se refiere?
Recuerdo además que tenía la firme convicción de que era horriblemente tarde.
Tenía el cuerpo semicorvado y la cabeza, en una actitud de pesar. Además, la escondía entre las manos.
En aquel tiempo yo las contaba una por una.
Lean el texto “Otra vuelta de tuerca” de Henry James. Y elaboren un resumen, utilicen los mecanismos de cohesión adecuados para evitar repeticiones.
enviar la tarea a cinvi_21@hotmail.com
....................................................................................................................................................
Escuela de Comercio N°5083 “Dr. Victorino de la Plaza”
Materia: Lengua y Literatura
Curso: 2° año Turno: Tarde y vespertino
Profesoras: Elina Vides, Marta Santo, Cecilia Ovalle
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
Tema: Clases de palabras
1- Completá con las clases de palabras que se indica:
Verbo Sustantivo Adjetivo
Amar
Recordar
Gritar
Blanquear
Saludar
Percibir
Extender
Planear
2- A- Formá sustantivos abstractos con los siguientes adjetivos:
Tranquilo: Pobre:
Elegante: Violento:
Injusto: Abundante:
Libre: Pequeño:
B-Elegí tres o cuatro sustantivos de la lista anterior y escribí una breve historia de dos párrafos que los incluya.
3- Indicá el sustantivo colectivo que corresponde a cada uno de los siguientes sustantivos individuales:
Indio: músicos:
Peces: pájaro:
Árbol: libro:
Estrella: dientes:
4- En el siguiente texto se mezclaron los adjetivos. Subrayalos con color y marcá con una flecha el sustantivo al que modifican realmente.
Llegó al zoológico un nuevo habitante. Se trata de un elefante caliente. Las visitantes estaban comestibles y el cuidador, que era una persona gaseosa y africana, les explicó todo sobre la vida de los elefantes y su desarrollo.
Algunos niños recibieron figuritas de animales inteligentes, bebidas alegres o chocolate amable y completaron el paseo alegremente.
5- Subrayá los adverbios y clasifícalos:
No pienso así. Hoy se presentó allí. Vive cerca.
Seguramente se equivocó. Sí, lo prometo. Estudia poco.
6- Completá los refranes con los adverbios que correspondan:
___________vale ___________que______________.
_______por __________ madrugar, amanece _________ _______________.
_____________que llovió, paró.
Quien _____________ abarca _____________aprieta.
Completá la misma oración usando cada vez una clase de adverbio diferente
Tomó su desayuno.......................... (adverbio de modo), ....................... (adverbio de tiempo),........................... (adverbio de duda), ............................ (adverbio de lugar).
María hizo ricas empanadas ............................. (adverbio de afirmación), ............................... (adverbio de modo), ............................... (adverbio de lugar), ............................. (adverbio de cantidad).
Observación: se puede invertir el orden de la oración, por ej: (Adverbio).............. María hizo ricas empanadas.
7. Completá el texto con los siguientes adjetivos y clasifícalos:
Algunos, enorme, veinte, cinco, inmensa, curtidos, grandes, tupida, genoveses, poco, húmedos, largas, fornidos
La tripulación de mi nave se compone de unos ______________marineros _______________ , ____________
y _______________por el sol, sin contar el patrón y un _____________ perro. Al _____________ tiempo de estar juntos, mantengo con mis compañeros ______________ conversaciones. Escucho sus cuentos, sus canciones, sus _____________ carcajadas. El viaje dura ya ____________y tantos días, pero poco me importa que se alargue _____________días mas. Durante el recorrido por las islas, en la _________________ soledad, aspiramos los _______________olores de la ________________vegetación.
Profesora Marta Santo: maclasa34@hotmail.com
Profesora Elina Vides: elinavides3150@gmail.com
Profesora Cecilia Ovalle: laprofececilia.o@gmail.com
......................................................................................................................................................
Escuela de Comercio N°5083 Dr. Victorino de la Plaza.
Espacio curricular: Lengua y Literatura.
Año: 3ro. 4ta.
Turno: Mañana.
Docente: María Alejandra Sandoval.
Tareas para realizar los días de la cuarentena.
Tema: Narraciones espontáneas y programadas.
Objetivos:
Que el/la estudiante
· Identifique estructuras textuales (superestructura narrativa).
· Utilice correctamente las herramientas de la lengua escrita.
· Desarrolle actitudes críticas y de actividad ante los textos.
Criterio de corrección:
· Adecuada interpretación y desarrollo de las consignas propuestas.
· Manejo de la coherencia y cohesión textual.
· Uso adecuado del vocabulario especifico referido a la temática.
Tiempo: 16 de marzo al 31 de marzo
Actividades:
1- Hagan una lista con los personajes de los mitos y leyendas más populares del noroeste argentino (pueden ser 3) por ej.: el Duende, la Salamanca, el Ucumar, entre otros
· A continuación lee esta historia sobre el duende y si no te gusta podes elegir otra para trabajar este práctico.
Se dice que es un niño que murió sin ser bautizado o un niño malo que golpeó a su madre. Es muy pequeño, lleva un sombrero grande y llora como una criatura. Tiene una mano de hierro y otra de lana, cuando se acerca a alguien le pregunta si con cuál mano desea ser golpeado. Algunos dicen que, sin importar la elección, el duende golpeará siempre con la de hierro. Otros, en cambio, aseguran que los desprevenidos eligen la de lana y que es ésta la que en realidad más duele.
Posee unos ojos muy malignos y dientes muy agudos. Suele aparecer a la hora de la siesta o en la noche en los cañadones o quebradas. Tiene predilección para con los niños de corta edad, aunque también golpea sin piedad a los mayores.
En la zona de los Valles Calchaquíes existen dos historias muy curiosas con respecto al duende:
Una cuenta que un arqueólogo, internándose en el cerro a horas de la siesta escuchó el llanto de un niño. Al acercarse vio un párvulo en cuclillas y con la cabeza gacha. Cuando le preguntó si qué le sucedía, el niño alzó su maligno rostro y mostrando sus agudísimos dientes al tiempo que sonreía, le dijo:
- Tatita, mírame los dientes...
El "gringo" salió corriendo tan veloz como las piernas le daban y nunca regresó.
La otra historia, narrada por Lucindo Mamaní, de Tafí del Valle, cuenta que se vió al duende conversando en un zanjón con un niño que estaba a su cuidado (actualmente un prominente médico). Al acercarse don Lucindo, el duende -llamado "enano del zanjón" por los lugareños- salió huyendo.
2- Luego impriman o transcriban la historia elegida.
3- Para contarla de manera breve y ordenada (a través de la escritura) háganlo enunciando núcleos narrativos (son los sucesos principales de la historia, escríbanlos respetando la relación temporal: uno sucede al otro)
4- Otra manera de contar una narración programada (escrita) es enunciar la situación inicial, desarrollo y situación final.
Completa el siguiente esquema:
a- Situación inicial: Personaje – tiempo y espacio
b- Desarrollo: El conflicto
c- Situación final
5- Ahora ustedes escriban una narración breve en 3 párrafos, basada en una de las historias leídas. Agreguen nueva información y usen conectores para relacionar oraciones y párrafos y tengan en cuenta todo lo que resolvieron en las actividades anteriores
Fecha y modalidad de entrega: día 6 de abril, cada estudiante envía por correo a su profesor escribiendo en el asunto del correo nombre, apellido, curso y turno.
..............................................................................................................................................
Escuela De Comercio N° 5083.”Dr. Victorino de la Plaza”
Actividades de Recuperación Marzo 2020
Asignatura: Lengua y Literatura
Curso: 3er año 1° y 2° división T.V
Profesora: María Cecilia Abido
Tema: La conversación-
Nota: El alumno primeramente debe leer con atención el marco teórico lo que le permitirá adentrarse en la temática.
Marco teórico:
Más allá de lo que se dice, una conversación se comprende por el tono, el contexto, los sobreentendidos y los gestos.
Muchas veces escuchamos que entre amigos sobran las palabras. Esto es más cierto de lo que parece a simple vista. Imaginemos una situación: cuatro chicas están reunidas en el parque. De pronto, una de ellas les pregunta a las demás: "¿y...?". Para alguien que observa la escena desde afuera, nada queda claro. Es posible que se imagine algo si tiene en cuenta el tono en que fue hecho el comentario, o el gesto con que fue recibido. Pero para quienes participan del acto de comunicación, no queda ninguna duda sobre el significado de esa palabra. ¿Qué es lo que hace que las chicas entiendan más que el observador que las escucha?
A buen entendedor, pocas palabras…
Dos amigas caminan por la calle y se cruzan con un chico. Una mira a la otra y le dice: "¿viste?". ¿Por qué las chicas entienden perfectamente el sentido de esa expresión, y un observador ocasional no, a pesar de haber escuchado el comentario?
En primer término, las chicas comparten un mismo espacio y tiempo. Para alguien que estuviera caminando con ellas, es probable que la expresión "¿viste?" resultara más clara. Supongamos que el observador es un señor que está sentado en un bar cercano cuando ve la escena. Ve a las amigas, ve al chico, y piensa que el comentario se debe a que pasó el muchacho, pero en realidad puede ser el final de una conversación anterior. Imaginemos ahora que realmente el comentario se debe al chico que se cruzó con ellas: falta saber si era un conocido, si era la primera vez que se lo cruzaban o si ya lo habían visto en otras ocasiones y, por supuesto, si el chico les gusta o no. En resumen: el habla en la vida cotidiana, la conversación, no se agota en las palabras que la componen. El enunciado, lo que se dice, no puede separarse del contexto de enunciación.
Los que participan en la conversación comparten algunas cosas que son necesarias para comprender lo que se dice. Estos elementos no verbales son los siguientes:
Horizonte espacial común: vimos que el observador no compartía exactamente el mismo espacio. Supone que las chicas vieron al muchacho, pero no está seguro.
Saber común: los datos que las amigas conocen. Si el chico es un conocido o no, si es el novio de otra amiga, si es una estrella de la televisión.
Evaluación común: es una opinión compartida. Una parte de esa opinión está en el tono con que se dijo el comentario, o puede estar en las frases que forman una conversación más larga, pero siempre partimos de una opinión compartida sobre el tema de la conversación. En el caso anterior, se comparte la opinión de que el chico merece un comentario (favorable o desfavorable).
Con el horizonte espacial común, el saber común y la evaluación común, se conforma el sobreentendido que es la parte no verbal de toda comunicación. Pero si analizamos cada uno de esos elementos vemos que pueden cambiar, y cada cambio significa un pasaje del sobreentendido (lo que no se dice porque no es necesario) al enunciado. El sobreentendido no siempre es estable, puede modificarse y de ese modo modificar el contenido de lo dicho. Veamos algunos ejemplos de dichos cambios.
Horizonte espacial común: cuando la conversación es telefónica no se comparte el mismo espacio. En ese caso, muchas veces se hace referencia en el enunciado (lo dicho) al lugar en donde cada uno se encuentra.
Saber común: en el caso que imaginamos al principio, es fácil ver cómo cambiaría la conversación si una de las amigas conociera al chico y la otra no, o una de ellas estuviera enterada de una situación que desconoce la otra. Cuando no se comparte un saber común es frecuente que haya malentendidos.
Evaluación común: la opinión compartida muchas veces tiene que ver con el grupo al que pertenecen los participantes de la conversación: si tienen la misma edad, o van a los mismos lugares, o simpatizan con el mismo equipo de fútbol, o escuchan la misma música. Si en lugar de una charla entre dos amigas adolescentes se hubiera tratado de una conversación entre padre e hija, es probable que el comentario no hubiera existido, porque tal vez padre e hija no compartirían la idea de que ese chico merecía un comentario.
En conclusión, no se trata de ser un "buen entendedor", como sugiere el refrán que elegimos como título, sino que se trata de estar en la situación adecuada y saber de qué se trata.
Conversación
Una madre llama por teléfono a la hija, que está enferma en casa, y le pregunta: "¿qué estás haciendo?". Si la hija le responde: "estoy jugando", la madre puede pensar que está en el patio, que está tomando frío, etc. Para evitar un malentendido, la hija responde: "estoy jugando en mi cuarto con la computadora". Si madre e hija estuvieran compartiendo el mismo horizonte espacial, la primera respuesta sería suficiente. Esto demuestra que un mínimo cambio en el sobreentendido puede modificar el contenido de la conversación.
La evaluación
Cuando hablamos estamos dando al mismo tiempo una información y una valoración del hecho al que nos referimos. Nuestras palabras no se limitan a decir que algo sucedió. Dicen, al mismo tiempo, lo que pasó y qué es lo que pensamos de ello, aunque no tengamos intención de decirlo, o incluso si queremos ocultarlo. En la conversación, y en otras formas de comunicación oral, la evaluación se puede transmitir en el tono. Muchas veces, en una discusión, nos damos cuenta de que no es "qué cosa" se dijo, sino "con qué tono" se la dijo. El tono es el más abarcador de los elementos paralingüísticos. Por el tono nos podemos dar cuenta de que el otro está enojado, incluso de si es o no sincero. Es también la entonación la que puede decidir si estamos hablando "en serio" o "en broma".
El tono es un elemento que se encuentra en la frontera entre lo verbal y lo no verbal: se lo dice (porque se escucha) y no se lo dice (no agrega ni quita palabras al enunciado); pero también está en la frontera entre lo individual y lo social. Para que se entienda que estamos haciendo una broma es necesario compartir un sobreentendido sociocultural. Hay temas sobre los que no se puede hablar en broma en algunos lugares (por ejemplo, temas que pueden atacar alguna creencia religiosa o que pueden ofender a alguien por su situación personal); y esos mismos temas pueden ser tratados en broma en otros ambientes.
En una comunicación oral, el tono está principalmente en la voz ("no me grites", "no susurres", "dígalo en voz alta así nos reímos todos"), pero no es el único lugar en que se encuentra. También se puede detectar el tono de un enunciado en el uso de palabras cargadas de subjetividad, por ejemplo los diminutivos y los aumentativos (no es lo mismo ser grande que "grandote", y no es igual decirle a alguien "querido" que "queridito"). Además, dentro de una frase hay construcciones que agregan un matiz a la oración. En estas dos oraciones: "Entró cuando estaba hablando con Laura", y "Entró justo en el momento en que estaba hablando con Laura", hay aparentemente la misma cantidad de información, pero cambia el tono. En la segunda oración nos enteramos de que la coincidencia es significativa.
También hay palabras que funcionan de manera particular para un grupo social, y esto es independiente de la intención del hablante. Un ejemplo puede ser la palabra "vieja". Mientras en Argentina se utiliza "vieja" para nombrar a la madre: "Nadie se atreva/ a tocar a mi vieja", canta Pappo y todos sabemos que es su mamá; en México esa frase se entiende como "Nadie se atreva a tocar a la muchacha que está conmigo". Si un amigo en Buenos Aires le dice a otro: "¿qué haces vieja?" resulta una clara muestra de compañerismo y simpatía, pero sabe que no se lo puede decir a alguien que no comparta ese código porque el tono podría resultar agresivo, aun cuando el hablante no haya querido molestar a su interlocutor. El tono está entre lo que se dice y lo que no se dice y le pertenece a cada hablante, pero también le pertenece al grupo social. Entonces, ¿quién determina el tono?
Cuidar el tono…
Imaginemos que nos invitan a una fiesta de disfraces. Nos entusiasmamos y nos hacemos un hermoso disfraz de cebra, rayado en negro y blanco, con una máscara y una cola preciosa que llega casi hasta el piso; incluso conseguimos unos botines negros de charol que parecen cascos. Llegamos a la fiesta, muy emocionados... y nos encontramos con que todos están vestidos de riguroso traje de noche, los chicos con corbata y muchas chicas con traje largo, como parece que corresponde a este cumpleaños, donde además está invitada la familia de la agasajada. Lo más probable es que quedemos muy agradecidos de tener la máscara puesta y salgamos corriendo más rápido que una cebra verdadera. El problema allí no es el disfraz, que en otro baile podría resultarnos fabuloso; lo que sucedió es que el traje estaba completamente fuera de tono. Lo que sirve en una situación, resulta desastroso en otra.
Lo mismo sucede con el lenguaje. Cuando un chico se pregunta "¿qué tiene de malo decir eso en el colegio si todo el tiempo se lo digo a mis amigos?", está preguntando quién determina el tono. Está aprendiendo (esa pregunta generalmente sigue a un llamado de atención) que para cada contexto de enunciación corresponde un tono determinado. Incluso en el discurso más informativo es importante la evaluación que transmite el tono. No es lo mismo informar "San Martín logró expulsar definitivamente a las fuerzas realistas del territorio de Chile", que "San Martín rajó a los españoles para todo el campeonato". En el primer caso el lenguaje tiene un tono formal y se adapta al contexto escolar, en el segundo el tono es informal y deliberadamente queda fuera de la institución educativa. Entre estos dos ejemplos extremos hay infinitas posibilidades intermedias, pero es importante valorar que en cada caso se están diciendo cosas diferentes. El tono de la calle se aprende en la calle, y es muy útil en la vida, pero es la escuela la que debe dar la posibilidad a los alumnos de aprender a adecuarse a situaciones formales como las que tendrán que atravesar durante su existencia. Reflexionar sobre la estructura de la lengua oral y las consecuencias de su uso en distintos contextos de enunciación es de gran utilidad para lograr esa adecuación.
Sintetizando, algunas características de la lengua oral:
· Todo enunciado de la lengua cotidiana descansa en un sobreentendido.
· Su significación se completa con elementos paralingüísticos.
· A través del tono, el lenguaje informa y evalúa al mismo tiempo.
· La adecuación al contexto de enunciación determina el tono del enunciado.
· La mayoría de esas características (sobreentendido, tono, adecuación) están presentes en la lengua escrita, pero es en la lengua oral en la que primero aprendemos a manejarlas.
Actividad 1. Sobran las palabras
1. Dos amigas van caminando por la calle. Ven pasar a un chico, y una le dice a la otra: "¿viste?". Un observador ocasional se preguntaría seguramente qué habrán querido decir con ese "¿viste?".
Ustedes deben plantear dos diálogos posibles en los cuales incluir esta muletilla ¿viste?
o A modo de ejemplo:
__Amiga 1:_ ¿Te acordáis de Amalia, nuestra compañera del secundario?
__Amiga 2: Si… esa engreída que no daba bolilla nadie.
__Amiga 1:_ ¡Ja!… te morís… por amargada se quedó sola, me contó una amiga que se mudó se cerca de casa… que nadie la visita… vive sola…
__Amiga 2:_ ¿Viste? ¿Viste? por mala onda… sola se iba a quedar ja….
2. En el caso anterior, la comunicación es entre dos interlocutores (emisor y receptor) que comparten el mismo espacio y tiempo, pero no siempre es así. Ahora deben imaginar un caso de conversación donde intervengan los elementos que unieron y proponer diversas situaciones (atentos al ejemplo al pie del cuadro)
|
|
A modo de ejemplo:
Emisor, uno; Receptor, dos; Horizonte espacial, diferente; Horizonte temporal, simultáneo.
Se trata de una llamada telefónica en teleconferencia.
Se trata de una llamada telefónica en teleconferencia.
3. Discutan acerca de las transformaciones que provocan los nuevos medios de comunicación. A partir de la pregunta: "los medios de comunicación a distancia (teléfono, televisión, internet) ¿acercan a la gente o la alejan?", cuenten una anécdota, real o inventada, que se relacione con el problema planteado.
4. Imaginen y transcriban un diálogo en que no se comparta un saber común. Algunas posibilidades:
a. Un chico le cuenta a otro un programa de televisión, pero este último nunca vio el programa.
b. Una chica le cuenta a su amiga lo que pasó en una fiesta, pero la amiga no conoce a ninguno de los que fueron.
c. Un chico cuenta que se suspendió el partido de fútbol con sus amigos, y el que lo escucha sabe que el partido se jugó, pero no lo invitaron a jugar.
d. Una chica dice que va a pasar sola su cumpleaños y su amiga le está preparando una fiesta sorpresa.
Bibliografía:
*Recursos Educar/docentes/secundaria.
Fecha y modalidad de entrega: día 6 de abril, los estudiantes envían por correo a su profesor escribiendo en el asunto del correo nombre, apellido, curso y turno.
..................................................................................................................................................
ESCUELA DR. VICTORINO DE LA PLAZA
TAREAS PARA LOS DIAS DE LA CUARENTENA TERCER AÑO Prof. Adriana TARUSELLI
EL ANGEL CAIDO, JUANA MANUELA GORRITI
¡Hola chicos! A continuación, van las tareas…Háganlas con amor, dedicación y paciencia.
¡DISFRUTEN DE LA LECTURA!
ETAPA 1
Tienen en sus celulares o en este mail…el archivo de esta obra y en la primera etapa deben leer cada capítulo y al finalizarlo escribir una brevísima oración que lo sintetice (NO MAS DE DOS RENGLONES POR CAPITULO)
ETAPA 2
Elijan 10 palabras cuyo significado sea totalmente desconocido y luego de buscar en el diccionario, redacten CON SUS PROPIAS PALABRAS una definición breve.
ETAPA 3
Seleccionen una opción para desarrollar:
· Utilizando imágenes armar la misma historia como una historieta, en 10 (diez) cuadros como máximo.
· Inventar una historia actual similar a la de El ángel caído, en dos hojas como máximo y na como mínimo.
ETAPA 4… ¡CONTINUARÁ! ESPERO QUE SEA EN VIVO Y EN DIRECTO.
¡GRACIAS!
RECOMENDACIONES
ü Deben armar el texto en WORD.
ü COLOCAR SU NOMBRE, APELLIDO, CURSO Y TURNO en el archivo cuando lo guarden y les diga GUARDAR COMO…
ü Háganle caso a la computadora o celular… cuando les marque con rojo o azul; ¡el botón derecho del mouse les dará opciones, UTILICENLAS!!!!!
...........................................................................................................................................................