COLEGIO Nº 5083 VICTORINO DE LA PLAZA
ESPACIO
CURRICULAR: EDUCACION
FISICA
TRABAJO
PRACTICO DE RECUPERACION
TEMA: CAPACIDADES Y FC    (REPASO)         TP N°3
APELLIDO Y
NOMBRE:…………………………………………………………………………………………………
CURSO: 
2°…   DIVISION:……..    TODAS 
TURNO: MAÑANA – TARDE – VESPERTINO
TIEMPO : 13
AL 24 DE ABRIL, 2.020.
INSTRUCCIÓN PARA LA DEVOLUCIÓN: Descargar, completar y enviar al mail del profesor. ( DATOS COMPLETOS
AL MOMENTOS DE ENVIAR)
UNIDAD I
1)      Completar la palabra faltante en el concepto de educación física. ( ver
el tp1)
Educación física es una …………………………..que se centra en diferentes
movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental
y física del ser humano.
Esta disciplina se puede ver como una actividad …………………………, ……………………., …………………………………….. que incentiva la convivencia, el disfrute y el
compañerismo entre los participantes.
2- ¿Que son las capacidades motoras? 
Las capacidades motoras son las condiciones,…………………………de
tipo …………………….. que permiten la formación de
habilidades motoras. Son un conjunto de predisposiciones o potencialidades
motrices fundamentales en el hombre que hacen posible el desarrollo de las
habilidades motoras aprendidas. 
3- Encontrar en la sopa de letras las
capacidades motoras (ver tp1)
| 
A | 
M | 
I | 
G | 
O | 
S | 
R | 
Y | 
O | 
R | 
P | 
N | 
| 
D | 
A | 
D | 
I | 
L | 
I | 
B | 
I | 
X | 
E | 
L | 
F | 
| 
V | 
F | 
I | 
S | 
I | 
C | 
O | 
F | 
E | 
S | 
F | 
C | 
| 
E | 
S | 
A | 
L | 
T | 
O | 
S | 
O | 
L | 
I | 
X | 
M | 
| 
L | 
M | 
A | 
Z | 
R | 
E | 
U | 
F | 
C | 
S | 
B | 
B | 
| 
O | 
O | 
Q | 
U | 
I | 
M | 
I | 
C | 
A | 
T | 
S | 
P | 
| 
C | 
T | 
P | 
O | 
T | 
E | 
N | 
T | 
E | 
E | 
X | 
C | 
| 
I | 
O | 
E | 
u | 
v | 
A | 
T | 
E | 
N | 
N | 
G | 
P | 
| 
D | 
R | 
E | 
F | 
G | 
Ñ | 
L | 
K | 
P | 
C | 
R | 
E | 
| 
A | 
A | 
E | 
D | 
U | 
C | 
A | 
R | 
X | 
I | 
O | 
U | 
| 
D | 
S | 
I | 
E | 
M | 
P | 
R | 
E | 
J | 
A | 
Z | 
W | 
4- Hacer coincidir la capacidad correcta con
el ejercicio correcto (unir con flechas)
Fuerza………………………………………………salto
con cuerda.
Resistencia……………………………………...
80 mts en intensidad elevada.
Potencia………………………………….………
correr durante 15 min.
Flexibilidad………………………………….…….flexión
lateral del cuello.
Velocidad………………………………………….
saque tenis en el vóley.
Coordinación……………………………………Flexo-extensión
de codos.
5- subrayar el concepto correcto ¿Que es una
entrada en calor? (ver tp1)
Una entrada en
calor es realizar actividades intensas.
Una entrada en
calor es realizar juegos de alta intensidad y estirar antes de iniciar los
juegos.
Una entrada en
calor es realizar movimientos articulares y hacer ejercicios de alta intensidad
Una entrada en
calor es realizar movimientos articulares en forma cuidadosa, estiramientos de
baja intensidad y trotes.
6- Unir con flechas el concepto procedimental
de la frecuencia cardiaca, tres conceptos son correctos y uno es erróneo. (leer
el tp2 para poder responder)
| 
La Frecuencia
  cardiaca basal | 
Se toma
  antes de realizar la actividad física, no estar en movimiento, sus
  pulsaciones normales varían entre 65 a 100 pulsaciones por minuto. | 
| 
La
  frecuencia cardiaca en reposo | 
Se la toma
  inmediatamente al finalizar un ejercicio intenso y de larga duración, las
  pulsaciones van a depender del estado del atleta, la formula correcta es
  220-edad x 100. Si el trabajo es al 100 %, generalmente se deja una reserva
  de Fc. Y se trabaja al 80% o  90%  en atletas entrenados. | 
| 
La
  frecuencia cardiaca en ejercicio | 
Se toma al
  finalizar la actividad física, se espera un tiempo prudencial para realizar
  la toma de la fc. , sus pulsaciones normales varian entre 65 a 100
  pulsaciones por minuto. | 
| 
………………………………. | 
Se toma en
  posición horizontal, luego de haber dormitado 8 hs. Pulsaciones normales
  entre 50 a 60. | 
7- Vamos a practicar. Calcular la frecuencia
cardiaca en ejercicios al máximo y minimas,  100%, 90, 80, 70, 60,50 etc,  utilizando la formula indicada 220-edad= x 100%, para la misma persona.(calcular
manualmente) 
220- 25=x100%=195
máxima 
220-25=x 0.90%=
175.5  ahora uds…
8- Ahora voy a
calcular el ejercicio anterior con su edad. Del 100% al 50%.  ( si se animan vamos a hacer un
ejercicio  intenso durante 3 minutos  y tomar la frecuencia cardiaca, y comparar
con los de la formula, si como respondió nuestro sistema cardiaco , en qué
porcentaje se encuentran, si estarían a lo máximo, medio y/o  mínimo. 
