miércoles, 29 de abril de 2020

ATENCIÓN 2º AÑO TURNO VESPERTINO

2do Año 1ra División - Turno: Vespertino
Código de la clase
bvhughn
2do Año 2da División - Turno: Vespertino
Código de la clase
ljdg5ib

martes, 28 de abril de 2020

ACTIVIDAD Nº 4 DE GEOGRAFÍA


Actividad 4 - GEOGRAFIA 1ª Año este link les permite descargar e imprimir mapas https://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Descargas/MapasEscolares

Actividad 4 - GEOGRAFIA 2º Año

Actividad 4 - GEOGRAFIA 3º Año para el punto 5 abrir este link http://www.pregonagropecuario.com/cat.php?txt=4749

Actividad 4 - GEOGRAFIA 4º Año

Profesores Formación Ética y Ciudadana- Turno Vespertino

1º1º Sin profesor
1º2º Sin profesor
2º1º Profesora Beatriz Chavez- mail: selvachavez2020@gmail.com
2º2º Sin profesor
5º Profesora Sonia López- mail: selopez092729@gmail.com

5º AÑO QUÍMICA

Actividad Nº 3 :
Buenas noches a los alumnos de la promo de 5º AÑO del Victorino!! 
Compartimos la actividad adjunta con plazo de entrega la próxima semana, hasta el día martes 4 de Abril. 
Esperamos sus envíos y consultas de dudas a través de los medios ya indicados: Prof . Ulloa por Correo y Whatsapp, Prof Valor por Correo y Prof. López por Classroom.
Muchas gracias. . Nos seguimos cuidando. Saludos

lunes, 27 de abril de 2020

Actividad de Historia 1º AÑO

HISTORIA DE PRIMER AÑO DE LOS TURNOS MAÑANA,TARDE Y VESPERTINO
Fecha de Entrega:05/05/2020
Practico numero 9
Importante : colocar nombre y apellido,curso y división,turno.
Tema: Noma-des y Sedentarios,la Revolución Agrícola en el Neolítico,Poblamiento del Territorio Americano

https://www.youtube.com/watch?v=QpJGXVhQa5k

1-Observar atentamente el vídeo e indicar las diferencias entre la vida noma-de  y la sedentaria en la prehistoria.
Nómada
Sedentario





2- Dibujar características de la vida  de los pueblos noma-des y de los sedentarios. 
3-Explicar si nosotros somos noma-des o sedentarios ( en la actualidad).Fundamentar la respuesta.

https://www.youtube.com/watch?v=CwPsN3UCcTg

4-Prestar atención al vídeo y  responder:
a-A que se denomina revolución agricola en el neolítico.
b-Como nace la agricultura.
c-Que cultivan.
d-Que avances se logran gracias a la agricultura.
e-Como nace la ganadería.
f Que animales se criaban.
g-Como surge el comercio.
h-Como aparece la idea de la propiedad privada.
i-Como se organiza la sociedad.
h-Como nacen las ciudades.

https://www.youtube.com/watch?v=Es0RAo5kyng
https://www.youtube.com/watch?v=oNpJSqZwGoE

5-Mirar y escuchar los vídeos y responder:A-Que teorías existen sobre el poblamiento americano. B-En un planisferio señalar como se pobló américa según las teorías de poblamiento. C-Cual es la teoría que se considera mas probable y porque.D-Las glaciaciones en que tiempo se ubican.E-Que es una migración. F-Donde se ubican estos primeros pobladores. G-Que herramientas tenían. H-Como vivían .

2º Clase del Taller de Costura 5º año

Hola Chicos, les dejo un link para que vean un video con 7 ejercicios para aprender a coser.
Aquellos que puedan practicar en su casa, seria un gran avance.
/ Ejercicios para Aprender a coser

Espero que nos comuniquemos, sus consultas son bienvenidas!!
Saludos!

FEC 5º- ACTIVIDAD Nº 6

ÁREA: Formación Ética y Ciudadana CURSOS: Todas las divisiones de 5 TO. AÑO

TURNOS: Mañana Tarde Vespertino


TEMA: El Castigo

1.- Según las teorías actuales de justicia ¿Solo se trata de castigar?

2.- ¿Por qué surge la idea de “sociedad disciplinaria “?

3.- Leer atentamente cada una de las teorías que proponen los diferentes pensadores, sobre
por qué se debe castigar y elaborar una breve conclusión de cada una.

4.- ¿Con cuál teoría estaría de acuerdo? ¿Por qué?


BIBLIOGRAFÍA


  • Filosofía y Formación Ética y Ciudadana I Editorial: a-Z editora. Página 47 PDF
  • Resumen elaborado por las docentes
  • Filosofía y Formación Ética y Ciudadana editorial: Longseller Páginas 74 PDF




MENSAJE IMPORTANTE PARA LOS ALUMNOS

  • Todas las actividades enviadas hasta la fecha deben estar en la carpeta de estudio (hasta la fecha cinco actividades).
  • Esta actividad debe ser enviadas al correo de las/los docentes, a medida que las vayan completando hasta el día 30 de abril.



TEORÍAS DEL CASTIGO
TEORÍAS RETRIBUCIONISTAS: consideran que el castigo es un fin en sí mismo, por que posee un valor intrínseco. No debe castigarse con el objetivo de lograr determinados resultados, por ejemplo, para prevenir acciones similares en el futuro, sino porque el castigo constituye un acto de justicia. Quien ha violado la ley voluntariamente es culpable y merece expiar su culpa. Es importante tener en cuenta que la pena debe guardar estricta relación con la gravedad de la falta cometida.
Las teorías retribucionistas responden a la pregunta ¿por qué castigar? Mirando hacia el pasado, es decir, castigando una acción que ocurrió apelando a la pena para compensarla culpabilidad de quien transgredió la ley y respetando siempre la proporcionalidad entre la falta y el castigo.
Escuela de Comercio Nº 5083“Dr. Victorino de la Plaza”
ESCUELA ASOCIADA A LA UNESCO
J. M. Leguizamón Nº 129 / e-mail: sec5083@hotmail.com
“Gral Martín Miguel de Gûemes Héroe de la Nación Argentina”

TEORÍAS CONSECUENCIALISTAS: quienes defienden la tesis consecuencia lista no creen que el castigo posea un valor en sí mismo, una cualidad intrínseca que lo convierta en valioso: solo debe castigarse si las consecuencias que se espera resultaran de la aplicación del castigo lo justifican, a diferencia del retribucionismo, el consecuencialismo mira hacia el futuro. Si se probara que castigar a alguien no produciría ningún efecto beneficioso, los consecuencialista recomendarían no castigar, por más grave que haya sido la falta cometida.

LA TEORÍA UTILITARISTA: a ética utilitarista sostiene que la felicidad, entendida como la posesión del placer y la ausencia del dolor, es el bien supremo de la vida humana. El bien (la felicidad) y el mail (el dolor) son las nociones básicas de la ética. Para la teoría utilitarista del castigo, el criterio de la justicia es la felicidad. Una acción será justa en función de la cantidad de felicidad que se obtenga de ella o en función de la cantidad de dolor que se logre evitar. También se explicó que el criterio de corrección de las acciones es el principio de mayor utilidad: “La mayor felicidad de todos aquellos cuyos intereses están en cuestión es el fin correcto, adecuado y universalmente deseable de toda acción humana”. La teoría utilitarista del castigo se guía por este principio. En tanto el castigo produce dolor y es, por consiguiente, un mal solo estaría justificado si contribuye a procurar, al particular afectado por el delito o al conjunto social, alguna cuota de felicidad o a evitar un mal mayor al que se le causa a la persona castigada.






Actividad de Quimica 2º Año


TRABAJO PRÁCTICO DE QUÍMICA N°5:

TEMA: ESTADOS DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO.  CUERPOS. PROPIEDADES.  SUSTANCIAS. TIPOS. PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS. 


Actividades: haciendo click sobre el enlace 
Escuela de Comercio Nº5083 “Doctor Victorino de la Plaza
Espacio curricular Historia
Curso 4º CO                                        Todos los turnos
Trabajo Práctico de Historia Nº 4
                          
                             TIPOS DE ESTADOS

Fecha de la actividad:      Hasta el  8 de mayo                   
 Forma de Presentación de la actividad ante los docentes de cada curso: 
Forma de presentación: 
-Envío por correo electrónico a cada docente, indicando con precisión datos del estudiante: Apellidos y Nombres completos según corresponda a su inscripción en lista de alumnos oficial de la institución; curo/división, turno escolar. (No corresponden sobre nombres por ejemplo)
-Prolijo, completo (consignas y su resolución) y ordenado trabajo si el mismo se efectúa en formato papel y luego se toma fotografía o se escanea tarea, para conformar archivo.
-En formato de Word por ejemplo, si se adopta formato virtual..
Los procesos que nos han acompañado  en clases anteriores y que analizamos juntos, se han relacionado con los principios de la Economía como Ciencia Social, la raíz etimológica del concepto economía,  sus herramientas, las diferentes escuelas económicas y la “mirada” que cada una de ellas manifiesta sobre la concepción económica, más la Economía concebida como el resultado de un proceso de construcción social (Conceptualizaciones, miradas, etc), se inserta en la vida de las sociedades desde sus acciones más sencillas ( como la lista de actividades económicas propias que confeccionaron en prácticos anteriores) hasta en la vida de sus construcciones y concepciones más complejas, perfectibles y sólidas , como   son los Estados, y es desde allí, desde donde parte la propuesta de trabajo que hoy les acercamos: Conocer los tipos de Estado, sus características generales y el modo en que estos estados administran su economía, a partir de su concepción de sociedad, mercado, inversión, etc.
Comencemos la clase entonces, en la que los invitamos a leer y analizar los  conceptos que hemos preparado sus docentes……

TIPOS DE ESTADOS
Los Estados nacionales del mundo han ido evolucionando desde el Estado moderno nacido en Europa. El enfoque que adquieren muchas veces está ligado a marcos ideológicos que plantean distintas formas en que deben vincularse los poderes del Estado y la sociedad civil, o qué funciones debe cumplir el Estado en el desarrollo de las actividades económicas. 
Se pueden distinguir tres grandes tipos de Estados según la funciones y la formas de organizarse. EL liberal, el de Bienestar y el Neoliberal.
El Estado Moderno
Los estados modernos son las unidades políticas básicas que caracterizan el mundo actual. Se conforman a partir de una serie de sucesos históricos que permiten que un grupo localizado en una porción determinada del planeta se organice y genere su propia estructura política y un marco legal; esto sienta las bases del comportamiento de todos aquellos que habiten dentro de los límites administrativos del Estado.
Como toda organización humana, el Estado es complejo y también perfectible, por eso las leyes que lo rigen cambian, y adaptan a los tiempos y acompañan las transformaciones sociales .Un Estado se conforma por un territorio con fronteras claras que marcan el límite, hasta donde llegan sus poderes y comienzan los poderes de otros Estados. Cada Estado cuenta también con símbolos que lo identifican como el himno, la bandera y la moneda.
Dentro de los límites territoriales vive una población –conformada por ciudadanos- que se rige por un mismo gobierno y por unas mismas leyes. 
La ciudadanía en su conjunto tiene derechos reconocidos por las leyes y el Estado debe respetarlos y asegurarse que sean respetados.
 Los ciudadanos también tienen obligaciones, como el pago de los impuestos (a través de los cuales se sostiene el Estado). El incumplimiento de estas obligaciones conlleva una sanción.
Para asegurar la gobernabilidad, el respeto por los derechos y el cumplimiento de las obligaciones, el Estado cuenta con diversos organismos conformados por funcionarios que crean las leyes, las ejecutan y las hacen cumplir. También tiene instituciones que le permiten mantener el poder de controlar y castigar (por ejemplo. La policía), defenderse de agresiones extranjeras (las fuerzas armadas) y entablar relaciones con otros Estados (cuerpo diplomático).
El Estado Liberal
Surge en Europa, con el auge del liberalismo, doctrina que acompaña el desarrollo del capitalismo; temporalmente podemos localizarlo a fines del Siglo XVIII, luego de las Revoluciones Burguesas que pusieron fin al Antiguo Régimen, basado en la monarquía autoritaria, la sociedad estamental, y una economía dirigida desde el Estado, como el Mercantilismo por ejemplo. 
Socialmente este estado, tuvo en su génesis el soporte  de la burguesía, acompañada de sectores populares urbanos. 
El Estado liberal solo se ocupa de la Áreas de interés común, como la salud, la defensa y la educación, y evita poner obstáculos para el libre funcionamiento de los mercados y de la economía en general. A fines del siglo XIX y principio del XX comenzó una etapa en la que se difundieron ideas sobre el ejercicio de la democracia, consolidando así los principios que se originaron en la Revolución Francesa; en el funcionamiento del Estado se incorporó entonces: la división de poderes, la periodicidad en el mandato de los gobernantes y la soberanía del pueblo para elegirlos y dictar las leyes, el establecimiento de una sociedad formada por individuos y no por estamentos.
En este tipo de Estado, la Constitución compone la norma fundamental que define los principios básicos de la relación entre los individuos, la sociedad y el Estado, por ello,  se estableció mediante  legislación y consagración en textos constitucionales el derecho de todos los seres humanos a la libertad individual, aplicable ésta a todos los ámbitos de la actividad humana, por ejemplo la libertad de comerciar, de libre empresa y asociación, libertad de culto, de publicar ideas sin censura previa,etc. y fundamentalmente, el respeto a la libertad de los demás.
El Estado de Bienestar

En este caso el Estado, a diferencia del liberal, considera prioritarias la políticas que redistribuyen las riquezas y garantizan un mayor bienestar para la población. 
Estos cambios de perspectiva,  obedecieron a la necesidad de responder a reclamos de sectores más desfavorecidos y de superar las crisis económicas profundas del capitalismo.
Este tipo de Estado surge  en los Estados Unidos cuando, para hacer frente a la crisis de 1930,  cuando se implementó una serie de medidas económicas denominadas “Keynesianas” ( propuestas por John Keynes ). Según la ideas de este economista inglés, el estado debía intervenir activamente en la economía reemplazando y complementando la iniciativa privada. 
El objetivo de esta intervención, era evitar o resolver la crisis económica a través del fomento del empleo. El ingreso debía repartirse más equitativamente y los obreros debían mejorar sus condiciones de trabajo. 
El Estado debía  asegurar la provisión de los bienes y servicios básicos para la población, que además de la salud y la educación, incluían la vivienda, el transporte y la recreación. 
En líneas generales, el Estado de bienestar debe actuar como redistribuidor  de los ingresos generados por la economía como lo recaudado por los impuestos, por ejemplo, posee altos índices de inversión pública (considerado un gasto por las posturas liberales), es decir, destina una gran parte de lo que recauda a mejorar las condiciones de vida de su población y a establecer políticas de contención social. 
Los liberales, consideran que esta fuerte presencia del Estado dificulta el libre juego del mercado, ya que por ejemplo interviene en regular el mercado, impidiendo movimientos especulativos, luchando mediante diversas leyes contra los monopolios; interviene además en la regulación de la política monetaria para luchar contra los procesos inflacionarios y las crisis de producción.
El Estado de Bienestar,  a su vez, emplea parte de los recursos públicos ya sea para crear o sostener sectores económicos considerados estratégicos para su país por ejemplo determinadas industrias de base, la producción y  provisión de energía, los servicios de transporte, etc.  
Sin embargo, debido a sus logros alcanzados, en el contexto de la crisis capitalista que mencionamos, se adoptaron medidas similares en muchos países especialmente en Europa, aunque el Estado de Bienestar desarrollado en Europa mantuvo diferencias del adoptado en EE.UU. y otros país, debido a las mismas características de base de cada país en el que se aplicó.
El Estado Neoliberal
A principios de 1970, el Estado de bienestar ingresó en un periodo de agotamiento.
 Las causa, de este agotamiento de modelo estatal,  fueron varias: lo gastos del Estado para afrontar las políticas sociales eran mayores que sus ingresos, generando déficit y los sectores más ricos criticaban el excesivo pago de impuestos requeridos para el sostenimiento del Estado; además los, precios internacionales del petróleo afectaron la economía mundial (No olvidar que la mayor parte de la fuente de energía actual proviene del petróleo), lo cual agravó los procesos inflacionarios y el endeudamiento externo de lo países. 
En esas condiciones comenzó la paliación de medidas denominadas “neoliberales” – porque proponían retomar los principios del liberalismo-, primero en los Estados Unidos y luego se fue difundiendo en otros países.
Para los teóricos de esta tendencia, el Estado debía restringir sus funciones al máximo por dos motivos: porque su intervención en el mercado resultaba dañina y porque no podía gastar más de lo que podía recaudar. 
Sumergido en una profunda crisis económica, el Estado restringió sus funciones y redujo el gasto social: abandonó los ámbitos de planificación económica y privatizó empresas públicas, lo que  produjo gran cantidad de desempleados y una suba considerable en la tarifa de los servicios antes protegidos por el Estado 
 El Estado, así concebido,  abandonó su rol de árbitro y mediador en los conflictos laborales.
 En el ámbito privado, las empresas redujeron los costos al máximo para competir en los mercaos internacionales. En algunos países como la Argentina y otros países latinoamericanos, por el contrario, estas medidas alcanzadas,  no fortalecieron la economía, se agudizaron las desigualdades sociales, se acentuó el desempleo y provocó la decadencia en la prestación de servicios.
Estados Monárquicos y Repúblicas
La mayoría de los Estados del mundo son repúblicas, cuyo  régimen se basa en cuatro principios fundamentales, los cuales hunden sus raíces en el Estado liberal surgido de las Revoluciones Burguesas que enunciamos al principio:
· Soberanía popular: El poder emana del pueblo, que decide, quién debe gobernar y cómo debe gobernar.
· División de poderes: la división en tres poderes – que se controlan recíprocamente- establece un mecanismo institucional para proteger a la población de las arbitrariedades y de los abusos dictatoriales en el ejercicio del gobierno.
· Periodicidad de los cargos de gobierno: lo cargos de gobierno tienen una duración limitada en el tiempo. La renovación de mandatos e realiza mediante elecciones libres en las que los ciudadanos manifiestan la voluntad popular sobre quién debe gobernar.
· Publicidad de los actos de gobierno: los actos de gobierno son públicos y deben ser difundidos por el Estado para que el pueblo los conozca y pueda ejercer libremente sus derechos soberanos.
Por otra parte, más de cuarenta países organizan sus sistemas políticos mediante monarquías;  en ellas el jefe de Estado es un monarca (varón o mujer) que tiene poder vitalicio y hereditario. Esta forma de gobierno puede ser de dos tipos:
Monarquías Constitucionales: El monarca es el principal exponente del poder Ejecutivo, se ajusta a una normativa legal, tiene muy limitado su poder político e interviene en política de modo activo, y es considerado Jefe de Estado, aún cuando no fuere Jefe de Gobierno. Ejemplos de estos son los sistemas políticos de Noruega, Bélgica, España, Tailandia y otras monarquías de Medio Oriente.
Monarquías Parlamentarias: Son aquellas en las que el cargo del monarca es simbólico ya que la mayoría de las decisiones recaen en el Parlamento y el Primer Ministro. Son ejemplos de este caso las monarquías del Reino Unido, Japón o Suecia.
Estado de Derecho y dictaduras
Los Estados cuentan, como hemos ido expresando, con un sistema de leyes que regulan el funcionamiento de las instituciones y los derechos y obligaciones de sus ciudadanos. 
Tanto la ciudadanía como el Estado mismo deben respetar estas normas y la ley máxima de un Estado, que es la constitución.
Cuando el Estado se atiene a la normativa vigente, se lo denomina Estado de Derecho, y dentro de este modelo la población puede desarrollar y ejercer ampliamente sus libertades civiles. 
De esta manera el Estado no solo cumple, sino que además hace cumplir las leyes, ofreciendo así seguridad jurídica.
El caso contrario al Estado de Derecho, es la Dictadura. 
En una dictadura, los ciudadanos no tienen posibilidad de participación en el gobierno, y éste no respeta las leyes, por lo que los ciudadanos se encuentran desprotegidos y sin ninguna garantía de que se reconozcan sus derechos civiles y humanos. 
En América del Sur las dictaduras violentas fueron muy comunes durante la década de 1970;los ejemplos más resonantes son las dictaduras argentina y chilena.

Bibliografía:
………………………………………..
AA.VV: Historia del Mundo contemporáneo. Vicens Vives Bacchillerato. Editorial Vicens Vives. Buenos Aires. 2015
Actividades:
1) ¿Cómo se conforman los Estados modernos?
2) El hecho de que exista la división de poderes ya garantiza que cada ciudadano cumpla con sus obligaciones? ¿Por qué? ¿Qué ocurre cuando un ciudadano traspasa la normativa vigente?.
3) ¿Cuáles son los tipos de Estados? Nombra y explica cada uno en qué consiste.
4) ¿Cuáles son los principios del Régimen Republicano? Señala y caracteriza cada uno.
5) Por medio de un cuadro señala cinco diferencias entre Estado de Derecho y Dictadura


Actividad de Historia-3º AÑO



Escuela de Comercio Nº5083 “Dr. Victorino de la Plaza”
Espacio curricular: Historia   
Curso: 3º AÑO
Turno: Mañana, tarde, vespertino.                                           
Trabajo Práctico Nº 4
Fecha de Presentación de la actividad ante los docentes de cada curso: martes 05/05 

*Solo Para los alumnos de 3º1º Turno mañana, se agrega el correo del profesor Juan Cáceres para que puedan enviarle los trabajos a él,  el correo es: caceresjuan607@gmail.com

Forma de presentación de las actividades
-Envío por correo electrónico a cada docente, indicando con precisión datos del estudiante: Apellidos y Nombres completos según corresponda a su inscripción en lista de alumnos oficial de la institución; curo/división, turno escolar. (No corresponden sobrenombres por ejemplo)
-Prolijo, completo (consignas y su resolución)  trabajo ordenado, si el mismo se efectúa en formato papel y luego se toma fotografía o se escanea tarea, para conformar archivo.
-En formato de Word, también cuidar orden y prolijidad.

Tema: Influencias de ideas europeas y la independencia de Estados unidos en el proceso revolucionario en América.
¡Hola!  Bienvenidos a estas, sus próximas clases, nuestros queridos  protagonistas de la Historia, es decir USTEDES.
En esta clase vamos a estudiar  y analizar las influencias externas que recibieron los movimientos revolucionarios e independentistas en América. Para entender este proceso revolucionario  es necesario tener en cuenta en primer lugar, el escenario europeo con la Revolución francesa, la guerra por la independencia de EEUU y la crisis del orden colonial. . Comenzaremos analizando los dos primeros procesos.
Todos estos procesos se desarrollan en un contexto de sustanciales cambios económicos y sociales, producto de la expansión de la Revolución Industrial. De este modo, las revoluciones políticas – sobre todo el caso de estadounidense y francés-se articularon con un proceso novedoso de integración económica internacional, que alentó su reproducción en sociedades muy distintas de aquellas que les habían dado vida.  Veamos  la influencia de:
La ilustración.
El siglo XVIII marca un punto de ruptura con el pasado. En ese tiempo, un grupo de pensadores, principalmente franceses, intentaron una explicación racional para todas las cosas y buscaron crear para el hombre un mundo mejor. Pensaba que era necesario liberarlo de todas las injusticias, lo cual, en definitiva, llevaría a la caída del Estado absolutista. Estos pensadores exaltaba lo que ellos llamaban “la suprema cualidad del hombre”: la razón. Por extensión, se llamó siglo de las luces al siglo XVIII que fue el tiempo en que se expresaron estos pensadores.
El pensamiento ilustrado defendía los siguientes principios:
  • Deseo de conocer y enseñar. Era importante adquirir el mayor número de conocimientos posible y darlos a conocer para acabar con la ignorancia e «iluminar» al pueblo; por eso se llamó Ilustración o Siglo de las Luces.
  • La importancia de la razón. Solo es real lo que es razonable; la única fuente de conocimiento es la razón frente a las creencias o los dogmas tradicionales.
  • El progreso de la ciencia y la tecnología, porque ayudarían al desarrollo económico y al bienestar social (evolución y mejora de las medicinas).
  • La igualdad y la libertad. Muchos ilustrados pensaban que la sociedad ideal solo era posible si los hombres eran libres e iguales ante la ley.
El pensamiento político de los ilustrados: Los ilustrados proponían terminar con la sociedad estamental y que todos los ciudadanos fueran considerados iguales ante la ley. En política no eran partidarios de la monarquía absoluta y defendían la introducción de reformas para limitar el poder de los monarcas, como la separación de poderes o la soberanía nacional. Algunos ilustrados plantearon propuestas como las siguientes:
  • Montesquieu defendía la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) para que el poder no se concentrase en una sola persona.
  • Voltaire era partidario de una monarquía fuerte, pero con el poder limitado por el Parlamento.
  • Rousseau puso las bases de la soberanía nacional, al sostener que el poder residía en el pueblo y no en la corona, y que la política debía basarse en un pacto entre todos los ciudadanos.
Después de leer los textos adjuntados y el video  https://youtu.be/ttdq818TGD0 propuestos, desarrollar las siguientes actividades:
1       1-  ¿A que se denominó Ilustración? Cuáles fueron las ideas centrales que proponían?
2    2-   Buscar información sobre el pensamiento político de los principales representantes de la Ilustración: Montesquieu, Rousseau, Voltaire, Locke.
3       3-A partir del texto analizado, ¿Qué definición de “revolución” propone el autor Norberto Bobbio?
4      4-  Que formas de gobierno se implementaron en las distintas etapas de la revolución francesa?
5       5-  Los Revolucionarios franceses, como actores de la misma, establecieron    la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano.  Establece, ¿Cuál fue su importancia en el contexto de la Revolución francesa?
6    6-  Elaborar una línea de tiempo desde el estallido de la revolución francesa hasta el golpe de Estado por Bonaparte. Colocar los principales acontecimientos en la misma.
7     7- Relean la información propuesta sobre la independencia de los Estados Unidos y  elaboren un texto breve que exponga la importancia de la misma.
     

Bibliografía:






Actividad de Historia 2º AÑO

Escuela de Comercio Dr. Victorino de la Plaza
Curso: 2°  año
 Espacio Curricular: Historia
Turno: Mañana -Tarde- Vespertino
Tema: La elaboración de los tintes en las sociedades Precolombinas


Actividades:
1) Investigar de la civilización incaica la importancia de la cría de los camélidos (llama, alpaca, vicuña y guanaco) y sus derivados. Elabore un breve informe
2) Busca información en Internet, enciclopedias, libros, etc. sobre la forma de obtención de los diferentes tintes para los tejidos.
3) Buscar información de qué era la cochinilla, qué se obtenía de ella y en qué se la empleaba.
4) ¿Qué otros elementos utilizaban las civilizaciones precolombinas  para teñir sus tejidos, que colores utilizaban y qué significados les daban?
4) ¿Qué otros elementos utilizaban las civilizaciones precolombinas  para teñir sus tejidos, que colores utilizaban y qué significados les daban?
5) Diseñar en hoja oficio cuadriculada un dibujo representativo con sus respectivos colores, de las sociedades abordadas, teniendo en cuenta las creencias, la naturaleza, las actividades económicas, la religión  y sobre todo las artes.( el diseño es importante para ser plasmados en los tejidos artesanales )

Bibliografía

Geografia de 4° año

  Escuela de Comercio Nº 5.083 “Victorino de la Plaza              
Materia: Geografía                                                                 Ciclo Lectivo: 2.020
Curso: 4º Año                                                                          Div. (1º,2º,3º)
Nivel: Ciclo Orientado (C.O.)                                               Turno: (T.M)- (T.T.) Y (T. V)
Docentes: Sotomayor Víctor- Guevara Patricia- Guarache Marta- Temer Marta- Erazo Rosa
 Tema: Globalizacion (Países Centrales y Periféricos)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
·         Identifica las características más importantes de los países centrales y países periféricos.
·         Interpreta lectura de material informativo.
·         Analiza el contenido de los textos presentados para resolver distintos planteos de problemas.
·         Elabora en forma argumentativa la información obtenida de cada texto leído.
·         Organiza y Analiza los datos obtenidos de las informaciones presentadas. 
Introducción:
Agrupación de los Países de acuerdo a su grado de desarrollo:
Mientras muchos avances tecnológicos y formas de consumo se difunden por todas partes del planeta. Otras voces invitan a preguntarse que es el desarrollo y como beneficia a las personas.
En el mundo existen fuertes contrastes económicos y sociales que han llevado a agrupar a los países en grandes bloques. Entre los agrupamientos más usuales, se encuentran los siguientes:
Ø      Países más desarrollados: son Estados Unidos, Canadá, la mayoría de los Estados europeos, Japón Australia y Nueva Zelanda. En este grupo viven menos del 20% de la población mundial, pero posee más del 80% de la riqueza total del planeta. Los ingresos medios de sus habitantes son elevados, por encima de los 20.000 dólares anuales. Estos hacen posible un elevado consumo en estos países, que favorece el crecimiento de sus economías. Los países desarrollados cuentan con una industria potente y tecnológicamente avanzada, infraestructuras adecuadas y una gran cantidad de servicios de calidad a los que tienen acceso la mayoría de la población.
Si bien suele agruparse el resto de los países del mundo en la categoría de “menos desarrollados”, se pueden encontrar diferencias entre ellos que justifican distinguirlos en dos subgrupos:
Ø      Países de desarrollo medio: En este grupo se encuentran algunos países latinoamericanos como Argentina, Brasil. México, Colombia, Chile, Costa Rica y Venezuela, así como también Rusia y otros países de la CEI. También se incorporan China, Corea, Singapur, entre otros del este y sudeste de Asia. Una de las características distintivas de estos países es que, si bien cuentan con economías que no generan niveles de riqueza como la de los países mas desarrollados, presentan un rendimiento económico que en algún momento podría generar un mayor bienestar a la mayoría de sus habitantes.
Ø    Países de bajo desarrollo: En el extremo opuesto del desarrollo se encuentran los países mas pobres del planeta, que se localizan en Asia Meridional y Oriental (Afganistán, Timor Oriental, Pakistán, etc), en Centroamérica (Haití) y, sobre todo, en el África subsahariana. En estos grupos de países los ingresos son muy bajos, en algunos casos no alcanza los 2.000 dólares anuales, lo que explica el bajo nivel de consumo. En general, en ellos la industria está poco desarrollada, pues con frecuencia su economía se basa en la explotación de recursos naturales que se destinan a la exportación. Por eso tienen una fuerte dependencia de los países desarrollados, de los que obtienen tecnología, bienes de consumo, préstamos financieros, etc. El nivel de instrucción de la población es bajo. Las infraestructuras son deficientes y los servicios suelen ser escasos, de mala calidad e inaccesibles para gran parte de los habitantes.

La Teoría de la dependencia:

Entre las ideas que han tratado de explicar las diferencias en el desarrollo de los países, una de las mas destacadas es la llamada “Teoría de la dependencia”. Esta sostiene que el subdesarrollo es producto de una situación muy compleja por la cual los países menos desarrollados dependen en los aspectos económico, político, cultural y militar de los países desarrollados. Esta dependencia se fue gestando a lo largo de la historia y ha sido alimentada tanto por los gobiernos de los países desarrollados como por los de los países subdesarrollados. En América Latina, un ejemplo es la dependencia nacida en la etapa colonial y que pudo ser superada en primera instancia con los procesos independentistas. Sin embargo, posteriormente los lazos dependientes se restablecieron a través de préstamos y recursos que los países latinoamericanos solicitaron a los países ricos.
Centro – Periferia – Semiperiferia:
    El "centro": Compuesto por los países más industrializados capitalistas que marcan el camino de la economía mundial. Además, poseen los más altos niveles de productividad, inventan los productos que se mueven en todo el mundo y tienen mucha influencia en los mercados de productos industriales y agrarios del planeta, como también en las instituciones internacionales y en el sistema financiero mundial.  Exportan productos industriales y tecnologías de alto valor agregado e importan materias primas. Realizan inversiones en otros países e imponen su poder a través del control de precios de sus productos.
La periferia: Los países llamados "periféricos" son los especializados en la producción y exportación de materias primas o productos industriales de escaso valor. Se basan principalmente en la explotación de una mano de obra barata, pero necesitan importar capital y tecnología (esto puede llevar a una gran deuda o a un descontrol sobre sus propios recursos). La dependencia es la más destacada característica de estos países. Es el caso de: África, Asia meridional y parte de Centroamérica y América del Sur.
  La semiperiferia: Esta clasificación está entre los países centrales y los periféricos. En este grupo, los países tienen rasgos de atraso y a la vez de modernidad (genera desequilibrio interno). Un claro ejemplo que podemos mencionar, son los nuevos países industriales asiáticos, así también como China e India, los países del Cono Sur de Iberoamérica, los de Europa del Este y parte de las ex repúblicas soviéticas.
Bibliografía:
ü     Geografía Mundial y los desafíos del S .XXI. Ed. Santillana Perspectivas Arzeno, Mariana. Castro, Hortensia, García. Minivielle, Sandra, Tagliavini, Gabriela, Zibecchi, Carla.
ü     Geografia el Mundo y la Globalización. Editorial Santillana. Ataide, Bertoncello, Casaubon, García, Minvielle, Snyrynskyj, S
Trabajo Practico N° : 4
Actividades: para desarrollar en el domicilio:
1) -¿Qué sostiene la teoría de la dependencia? De acuerdo a lo que esta teoría afirma ¿Qué ejemplos de dependencia puedes dar en nuestro país?

2) -Completa el cuadro comparativo:

Países de desarrollo
País y Características
Continente al que pertenece
Alto


Medio


Bajo



3)- Observar e interpretar el mapa planisferio y nombrar cinco países periféricos de cada continente. ¿Cuáles son los países centrales que observas del mapa planisferio?

 Dentro de los países periféricos se encuentran los países emergentes. Identificar y nombrar los países emergentes observados en el mapa. 
PAÍSES EMERGENTES
CONTINENTES

















4)- En la sopa de letras buscar los nombres de los países que están debajo y decir si son países periféricos o países centrales.
                                 
 Luego en un mapa   planisferio político N° 5 nombrar y ubicar los países encontrados en la sopa de letras., pintar cada uno, también localiza Océanos y Mares
5) -De acuerdo al texto “Centro periferia y semiperiferia” explica lo que interpretas del cuadro que sigue  a continuación por medio de un texto :


Observaciones:
v   Los alumnos que no tienen mapas en su domicilio, pueden calcar de enciclopedias, libros o manuales que tienen en casa o descargar de la pag. Web: https//www.ing.gov.ar/AreasServicios/Descargas/MapasEscolares
v   Los trabajos prácticos deben presentarse en formato Word ubicadas todas las hojas en posición vertical y en orden las consignas (1,2,3, etc)
v   No se tomarán trabajos prácticos con fotografías borrosas, improlijos y las consignas desordenadas

v   Fecha de presentación del trabajo practico N°4 (08/05/20) a sus respectivos profesores y turnos