PLAN RECUPERACIÓN POR COVID-19
Estimados alumnos
                              
Continuando con el desarrollo de estas actividades de recuperación y
práctica en este caso les envío la 
Actividad
número 5
EJE 1:   El  costo 
de  oportunidad   y 
la  frontera  de 
posibilidades  de  producción
                             Ya saben que  cada alumno debe desarrollar las actividades
y enviarlas a su profesor por el correo electrónico de cada docente.
Fecha de presentación: hasta  el  11   de  Mayo
ACLARACIÓN: El asunto del correo debe decir: actividad N° 5 de Economía de 3° año         
Un abrazo virtual, a cuidarse y
estudiar.
          Profesora  Susana Guarache  susy_ms08@hotmail.com
  
Profesora Rosa  Torres  moemy67@gmail.com
TRABAJO 
PRÁCTICO  N°  5  
TEMA  EL  COSTO 
DE  OPORTUNIDAD Y  LA FRONTERA 
DE  POSIBILIDADES  DE 
PRODUCCION (FPP)
1.     Califique  
de  VERDADERO,  FALSO 
o  INCIERTO  a 
cada  una  de 
las  siguientes  proposiciones,  fundamentando 
brevemente  en  cada 
caso.
a.    Todos  los 
bienes   son  económicos.
b.    Los  bienes 
privados  son  distintos 
a  los  bienes 
públicos.
c.    Solo  son 
considerados   como  factores 
de  la producción  los 
recursos  naturales   y 
los  de  capital.
d.    La   frontera 
de  posibilidades  de 
producción   delimita  las  combinaciones  de 
bienes   que  una 
economía  puede  producir.
e.    Cuando  hay  
recursos  ociosos  en  una  economía  
quiere  decir   que 
existe  eficiencia.
f.     Los  recursos 
no  son  escasos.
g.    La  frontera 
de  posibilidades   de 
producción   es  generalmente 
cóncava   al  origen.
h.    El   costo 
de  oportunidad   de 
una  decisión  es 
el  valor  de 
un  bien  al 
que  se  renuncia.
a.    Un  país 
puede   producir   todos 
los  bienes  privados  
sin  renunciar   a 
ninguno.
1.     Confeccionar 
la  curva   de 
fronteras  de  posibilidades   de 
producción  de  acuerdo 
al  cuadro  expuesto  
y  calcular  el 
costo  de  oportunidad.
| 
OPCIONES  | 
PRODUCTO X   | 
PRODUCTO  Y  | 
COSTO  DE 
  OPORTUNIDAD            | 
| 
A | 
0 | 
24 |  | 
| 
B | 
4 | 
22 |  | 
| 
C | 
8 | 
20 |  | 
| 
D | 
12 | 
17 |  | 
| 
E | 
16 | 
13 |  | 
| 
F | 
20 | 
10 |  | 
| 
G | 
24 | 
6 |  | 
| 
H | 
28 | 
0 |  | 
2.    Dulcilandia  es 
un  país   en 
cual   todos  sus 
habitantes   se  alimentan 
solo  de  caramelos  
y  chocolates.  La 
siguiente  tabla  ilustra  
las  combinaciones   de 
caramelos  y  chocolates 
que  puede  producir 
Dulcilandia.  Graficar   y 
calcular  el  costo 
de  oportunidad.
| 
COMBINACIONES  | 
CARAMELOS | 
CHOCOLATE | 
COSTO DE  OPORTUNIDAD | 
| 
A | 
0 | 
21 |  | 
| 
B | 
1 | 
20 |  | 
| 
C | 
2 | 
18 |  | 
| 
D | 
3 | 
15 |  | 
| 
E | 
4 | 
11 |  | 
| 
F | 
5 | 
6 |  | 
| 
H | 
6 | 
0 |  | 
3.    Suponga  que 
los  avances   tecnológicos 
le  permitieron   a  Dulcilandia  triplicar 
la  productividad  de  los  recursos 
en  la  producción  
de  chocolate,  sin 
alterar  la  de  
caramelos. Trace   la  nueva 
curva  de  posibilidades 
de  producción  y 
compárela  con  la 
anterior   gráfica,  previamente  
realice  la  tabla  
con  las  nuevas 
cifras.
4.    Explicar   el 
significado   de  los  
siguientes  puntos:
a.      Por 
debajo  de  la 
curva de    FPP  
b.    Sobre  la   curva 
de  FPP
c.    Por  encima 
de  la  curva 
de  FPP
COSTO 
DE  OPORTUNIDAD
  Cada 
vez  que  nos 
enfrentamos   a  una 
decisión,  condicionados  por 
la  limitación   de 
nuestros  recursos,  se 
verifica  que  la 
única  forma  de 
acceder   a  algunas 
posibilidades  es  renunciando 
a  otras.
Por  lo 
tanto   podemos  definir  
Costo  de  Oportunidad 
a  la  cantidad 
de  bienes   y 
servicios  a   los 
que  tenemos  que 
renunciar   para  acceder 
a  otros
FRONTERA 
DE  POSIBILIDAD  DE 
PRODUCCION
Muestra   el  
máximo   de  combinaciones 
de  productos  que 
la  economía   puede 
producir  utilizando   todos 
los  recursos  existentes. 
Y  a  su  
vez,  manifiesta  la disyuntiva 
de  que  una 
mayor  cantidad   producida de 
un  bien  supone 
una  disminución  de 
otro,  siempre   y 
cuando   los  recursos 
están  siendo  plena  
y  eficientemente   utilizados
En  la 
disyuntiva  mencionada  se 
expresa   implícitamente el  costo 
de  oportunidad,  pues  
para  poder  producir  
una  mayor  cantidad 
de  un  bien  
se  debe  optar  
por  renunciar  a 
producir   otros  tipos 
de  bienes  o 
servicios.
En  el 
cuadro   expuesto   se 
expresan  numéricamente  las 
diferentes   posibilidades  de 
producción, se  puede  observar  
cuantas  cantidades  del 
producto  B   deben 
dejarse  de  producir 
para  realizar  una 
cantidad  adicional  del 
producto  A
| 
OPCIONES | 
PRODUCTO 
  A | 
PRODUCTO 
  B | 
COSTO DE 
  OPORTUNIDAD | 
| 
A | 
0 | 
7,5 | 
-------------------------------------- | 
| 
B | 
1 | 
7,0 | 
0,5  :
  1  = 
  0,5 | 
| 
C | 
2 | 
6,0 | 
1 
  :   1  =  1 | 
| 
D | 
3 | 
4,5 | 
1,5  
  :  1  = 
  1,5 | 
| 
E | 
4 | 
2,5 | 
2,0 
  :  1  =  
  2,0 | 
| 
F | 
5 | 
0 | 
2,5  : 1  = 
  2,5 | 
La  producción 
ineficiente  u  ociosa: 
son  aquellos  puntos 
por  debajo  de  
la  frontera  de 
posibilidad  de  producción (FPP), ya  que  
indican   que  algún  
o  algunos  recursos 
están  ociosos  o 
no  se  están  
utilizando  a  su 
plena  capacidad.
La  producción 
eficiente    está   representada 
por  todos  los 
puntos  sobre  la 
FPP,  porque  indican  
las  diferentes  combinaciones 
de  productos   que 
se pueden  producir  si 
todos  los  recursos  
se  usan  eficientemente.
Producción  inalcanzable  
o  imposible  de 
producir  son  los 
puntos  por  fuera 
de  la  FPP 
son  inalcanzable.  Significa  
que  con  la 
actual  dotación   de 
recursos  o  con 
la  presente  disponibilidad  de 
tecnológica,  no  es 
posible  producir   tal 
combinación  de  bienes.
MOVIMIENTOS  
DE  LA  FRONTERA  
DE  POSIBILIDAD  DE PRODUCCIÓN
Existen  dos 
alternativas:
a.    Cambios   en 
la  disponibilidad  de  los  recursos, 
tanto  de  capital 
como  de  trabajo.
Puede  darse  
un  incremento   en 
las  horas  de 
trabajo,  o  en 
el  número   de 
la  fuerza  laboral 
o  también  por 
el  incremento    en 
la  disponibilidad    de 
algún  recurso (un  ejemplo 
podría   ser  el 
descubrimiento   de  un 
nuevo   yacimiento  de 
petróleo)
También   puede 
darse   la  situación  
inversa:  que  haya 
una  disminución  de 
la  fuerza  laboral 
o  una  disminución  
de  los  recursos 
disponibles  (podría   ser 
por   una  catástrofe 
natural,  o   por 
un  agotamiento  de  
dichos  recursos)
b.     Cambios 
tecnológico
Otra   forma 
de  desplazar   la 
frontera  de  posibilidades 
de  producción  hacia 
afuera  es  a 
través   de  un 
cambio  o   descubrimiento   tecnológico 
que  emplee  más  
eficientemente   los   recursos, 
tanto   de  capital 
como  de   trabajo
Si   volvemos  
a  nuestro  ejemplo 
gráfico,  verán   que 
los  cambios,  tanto  
en  la  disponibilidad   de 
recursos  como  en 
el  nivel   de  
disponibilidad   tecnológica,  puede 
incrementar   la   producción 
de   los  dos 
tipos   de  bienes  
de  capital  y 
de  consumo o  de 
uno   solo   de 
ellos. Lo  mismo   sucede 
en  el  supuesto de 
una  disminución de  recursos 
disponibles  o  lo 
que   es  menos  
frecuente,  si   hay  
un  retroceso   en 
la   disponibilidad  tecnológica.







